Medidas para la prevención del abandono

Por parte del profesor de cada materia en su aula a principios de curso pondrá en marcha estas estrategias:

  1. Utilizar el foro de novedades para presentarse e incluir las primeras recomendaciones de participación, dónde encontrar los recursos de ayuda, enlazar al vídeo que ayuda a situarse dentro del aula y adelantar la agenda del primer trimestre.
  2. Utilizar el foro general del aula para presentarse y animar a la participación en los foros y las recomendaciones de su buen uso.
  3. En el campo "Descripción" de cada foro se añade un breve texto orientando sobre el uso del mismo. El texto puede decir: "En este foro podéis realizar consultas generales que no se refieran a tareas o contenidos concretas de un trimestre. Consulta el foro antes de preguntar, deja tus dudas y anímate a responder a tus compañeros. Para hacer una consulta haz clic sobre el botón "Añadir un nuevo tema de discusión". No olvides escribir en el asunto una frase que ayude a tus compañeros a identificar bien el tema sobre el que trata tu consulta."
  4. Aportar los primeros recursos de ayuda en el Foro del Bloque I adelantándose a las necesidades del alumnado que va a acometer la primera tarea del curso. Aclarar las dudas de esta primera tarea lo antes posible, incluso si es posible, adelantarse a ellas abriendo un hilo para las dudas de la primera tarea.
  5. Adelantar una fecha recomendada de entrega de la primera tarea por correo personal a cada alumno.
  6. El diseño de la primera tarea del curso atenderá a una menor complejidad académica y una menor carga de trabajo digital.
  7. Hacer una retroalimentación de la primera tarea especialmente completa. Incluyendo indicaciones sobre la ortografía, la presentación, el nombre de las tareas, etc.
  8. Utilizar siempre un tono de ánimo y apoyo, especialmente, en la retroalimentación de la primera tarea.

Las medidas de prevención del abandono desde la materia son:

Al igual que hacíamos en las "medidas de atención a la diversidad" detallamos las medidas a tomar desde cuatro vertientes distintas.

- Los alumnos. Detectando dentro de las posibilidades y medios disponibles, cualquier problema para iniciar su actividad en el aula, o para seguir el normal desarrollo de la materia.

- Las tareas. Un buen diseño de las mismas, con un nivel de dificultad creciente y coherente, puede ser ayudar de gran ayuda para involucrar al alumnado en el trabajo diario.

Las nuevas herramientas informáticas que hay en la tareas, suponen un incentivo y una ayuda para trabajar, además del atractivo que añade el uso de las nuevas tecnologías.

- Los contenidos. Ampliandolos y reforzándolos, a través de sesiones de Skype o de Elluminate, enlaces en los foros de las aulas a video tutoriales, o materiales específicos.
- Herramientas de comunicación. Algunas diseñadas para una atención más individualizada (mensajería instantánea, correo, teléfono, skype...), que además servirán para comunicarse con el alumno cuando se haya detectado un posible caso de abandono o de baja actividad, y otras pensadas para que el alumno adquiera su propio rol dentro del grupo (foros de las aulas).