Descripción de la tarea

Desarrollo de la tarea

1. (Septiembre 2011) Un objeto de 40 kg de masa realiza un movimiento que viene descrito por la gráfica: 


A. Describe el tipo o tipos de movimientos realizados.
B. Calcula el espacio recorrido en cada etapa.
C. Describe la fuerza resultante que ha actuado sobre el móvil en cada etapa.

2. (Junio 2011) Un automóvil se desplaza a 124 Km/h cuando el conductor pisa el freno sobre una carretera horizontal.

A. Determina la aceleración que hay que imprimir al vehículo para pararlo en un tiempo de 10 s.
B. Si la masa de vehículo es de 1000 Kg ¿qué fuerza habrá que aplicarle y en qué sentido?

3. (Junio 2011) Los satélites artificiales geoestacionarios giran alrededor del planeta al mismo ritmo que la Tierra da vueltas sobre sí misma, de tal forma que el satélite se encuentra siempre sobre la vertical del mismo punto sobre la superficie terrestre. Esta particularidad los hace muy interesantes para las comunicaciones por satélite.
DATOS: G=6,67·10-11 Nm2/kg2, Masa de la Tierra= 6·1024 kg, Radio de la Tierra= 6400 km

A. Determina la altura sobre la superficie de la Tierra a la que se encuentran estos satélites.
B. Calcula la fuerza con que la Tierra atrae a un astronauta de 70 kg cuando se encuentra en un satélite geoestacionario. 

4. (Junio 2010) El coche de la figura avanza a cierta velocidad hacia el punto A. Al llegar a él, se rompen el motor y los frenos y empieza a subir por la cuesta.

Suponiendo que hay rozamiento con el aire, dibuja las fuerzas que están actuando sobre el coche cuando éste se encuentra a mitad de la cuesta, e indica qué cuerpo ejerce cada una de ellas.

5. (Junio 2009) Dejamos caer una pelota desde una altura de 2 metros.

A. Si en la superficie terrestre ha caído con aceleración de la gravedad (9,8 m/s2), ¿con qué aceleración caería ese cuerpo en un planeta de masa mitad que la terrestre y radio mitad que el terrestre?

B. Si debido al rozamiento con el aire cae con aceleración de 7 m/s2, ¿cuál es la fuerza de rozamiento si la pelota tiene una masa de 150 gramos?

6. Sobre un cuerpo actúan dos fuerzas, de 5 N cada una, de forma que el cuerpo se mueve, pero con velocidad constante. ¿Qué dirección y sentido han de tener esas dos fuerzas?

7. Si ahora esas dos fuerzas forman un ángulo de 45º entre sí, calcula la fuerza neta sobre el cuerpo.

8. Tenemos un muelle al que le aplicamos una fuerza de 20 N, alargándolo 15 cm. Calcula la fuerza que habrá que aplicar para conseguir alargarlo 60 cm.