Resumen

En este tema hemos centrado la atención en la función de aprovisionamiento. Dentro del plan de operaciones de una empresa, especialmente en la planificación de la producción, en el control de inventarios. Las conclusiones son:

Idea 1

Todas las empresas que producen precisan de aprovisionamiento de factores productivos para llevar a cabo la producción que genera unos inventarios gestionados a través de diferentes sistemas. Estamos refiriéndonos a una función básica, la producción. Son relaciones interdependientes entre ambas: sin aprovisionamiento es imposible producir, y sin su posterior control es muy difícil hacer llegar al cliente los productos elaborados.

Contenedores

Contenedores
Imagen alojada en Pixabay. Licencia (CC0)

Idea 2

Esta gestión viene determinada por tres fases fundamentales: Gestión de compras, gestión de almacén y gestión de stocks. Consideramos el ciclo de aprovisionamiento como el periodo que existe entre la realización de la compra de materias primas y el momento en que son entregados los productos a los clientes.

Idea 3

Dentro de la gestión de inventarios, científicamente destacan tres modelos: modelo de Wilson buscando el pedido óptimo que minimiza el coste de almacenamiento, modelo ABC que ordena las mercancías en función de su valor para la empresa y el modelo just in time que ajusta las necesidades de inventario a la dinámica de demanda.

Idea 4

Una vez minimizado el coste de almacenamiento tratamos de valorar las existencias almacenadas según el Plan General Contable a través de dos criterios: el precio medio ponderado y el método primera entrada- primera salida.