3.2 - Composición y derivación
Hay muchos sufijos latinos que mantenemos en castellano con algunas variaciones. Teniendo en cuenta que en este tema hemos estudiado los adjetivos de la 3ª declinanción, vamos a fijarnos en algunos sufijos de adjetivos.
- Si te pones a pensar, te darás cuenta de que muchos adjetivos castellanos terminan en -l: "útil, mortal, fatal..." En realidad, estos adjetivos derivan de los latinos: utilis -e, mortalis -e, fatalis -e. Lo que hizo el latín fue derivar adjetivos a partir de sustantivos o verbos añadiendo el sufijo -lis. Formó adjetivos de la tercera declinación, de tema en -i, con una terminación acabada en -lis para masculino y femenino y otra en -le para los neutros. En general, el sufijo da al adjetivo el significado de "relacionado con / propio de". Veamos algunos ejemplos:
Sustantivo o verbo | Adjetivo derivado |
utor-uti: ser útil, usar | utilis-e: útil |
fatum-i: destino,hado | fatalis-e: fatídico, fatal |
mors-mortis: muerte | mortalis-e: mortal |
- Nuestro conocido sufijo -ble, que aparece en adjetivos como potable, proviene del sufijo latino -bilis. Este sufijo indica "que se puede". En el ejemplo potable = "que se puede beber". En latín, del verbo poto -are ("beber"), se formó el adjetivo potabilis -e. El acusativo de este adjetivo sería potabilem, de donde proviene la forma castellana. Por pérdida de la -m final y de la -i átona en posición medial, evolucionó así: potabilem >potable.

AV - Actividad de Espacios en Blanco
Piensa qué adjetivo castellano deriva, a través del latín, de los siguientes sustantivos, mediante el sufijo -al (en latín -alis-e).
Rellena los espacios en blanco siguiendo el modelo. Ten en cuenta que
el adjetivo deriva de la raíz del sustantivo, no del nominativo.

AV - Actividad de Espacios en Blanco
Ahora vamos a practicar con el sufijo -bilis latino que evolucionó a -ble en castellano. En una columna te mostramos verbos latinos y su significado. Debes rellenar los espacios en blanco de la segunda columna con los adjetivos castellanos que hayamos derivado a partir del ellos con el sufijo -ble.