Enunciado

Contexto y objetivos de la tarea

Contexto:

Hemos estudiado algunos tipos de movimientos en una rama de la Física denominada Cinemática. Algunos de estos movimientos podemos estudiarlos analíticamente (mediante fórmulas) y también podemos estudiarlos gráficamente. Las fuerzas son las responsables del cambio en el movimiento de los cuerpos. Parece fácil, ¿no?

En esta tarea pondrás a prueba tu atención en varias situaciones de la vida cotidiana. ¡Al ataque!

En esta tarea aprenderás a:

  • Conocer el comportamiento de los objetos al aplicarles una fuerza.
  • Conocer y entender las leyes de Newton.
  • Realizar cálculos básicos utilizando las leyes de Newton.
  • Conocer los principales tipos de fuerzas.

Descripción de la tarea

Esta actividad consta de quince cuestiones. En unas sólo tendrás que elegir la o las respuestas correctas mientras que en otras podrás expresar la respuesta por escrito.

1. Aquí se muestran unas gráficas posición-tiempo (e-t) correspondientes a distintos MRU. Une cada gráfica con la función que la representa.


GRÁFICAS:

Gráfica A
Elaboración propia (CC BY-NC-SA)
Gráfica A
Gráfica B
Elaboración propia (CC BY-NC-SA)
Gráfica B
Gráfica C
Elaboración propia (CC BY-NC-SA)

Gráfica C

FUNCIONES:

  1. e = 1 + t
  2. e = t
  3. e = 2 +t

2. Elige la gráfica v-t correspondiente al MRU representado por la función v = 3,5 m/s.

Caso A
Elaboración propia (CC BY-NC-SA)
Caso A
Caso B
Elaboración propia (CC BY-NC-SA)
Caso B
Caso C
Elaboración propia (CC BY-NC-SA)

Caso C


3. Elige la gráfica e-t correspondiente al siguiente MRUA: e = t2 + 1
 

Figura 1
Elaboración propia (CC BY-NC-SA)
(a)
Figura 2
Elaboración propia (CC BY-NC-SA)
(b)
Figura 3
Elaboración propia (CC BY-NC-SA)

(c)

4. Elige la respuesta correcta. Un coche con MRUA pasa de 20 a 100km/h en 10 segundos.

¿Cuál es su aceleración?

  1. 0,55 m/s2
  2. 0,55 Km/s2
  3. -27,7 m/s2
  4. -27,7 km/s2
  5. 2,2 m/s2
  6. 2,2 km/s2
  7. 2,2 m/s2
  8. -2,2 km/s2

5. Elige la afirmación correcta.

  1.  Si un cuerpo cae por el peso tiene un MRUA.
  2. Si un cuerpo cae tiene un MRU.
  3. La caída de un cuerpo depende de su peso.
  4. La caída de un cuerpo depende de su peso y de la gravedad.
  5. La caída de un cuerpo depende de su masa.
  6. La caída de un cuerpo depende de su masa y de la gravedad.
  7. Hay dos afirmaciones correctas.
  8. Hay tres afirmaciones correctas.
  9. Hay una afirmación correcta.
  10. Todas las cuestiones son correctas.

6. Indica si los cuerpos que intervienen en las situaciones descritas tienen un comportamiento elástico, rígido o plástico en las situaciones descritas.

  1. Nos quitamos una gomilla del pelo y la dejamos en su sitio. (Comportamiento de la gomilla).
  2. Amarramos una caja con una cuerda. (Comportamiento de la gomilla).
  3. Hacemos una escultura de barro. (Comportamiento del barro).
  4. La figura que hemos hecho se nos rompe. (Comportamiento del barro seco).
  5. Nos ponemos una camiseta de licra para hacer deporte. (Comportamiento de la camiseta).
  6. Mascamos chicle. (Comportamiento del chicle).
  7. Hinchamos un globo, pero se deshincha. (Comportamiento del globo).


7. Elige el tipo de fuerzas principales que intervienen en las situaciones descritas (la más apropiada en cada caso). Las fuerzas a elegir son: inercia, peso, rozamiento y tensión.

  1. La grúa saca un coche accidentado de la cuneta.
  2. Empujo un mueble pesado, pero no se mueve.
  3. Las tiras sostienen el puente colgante.
  4. El arco se estira al tirar una flecha.
  5. Voy a toda velocidad con mis patines.
  6. Por poco me caigo del asiento cuando el autobús dio un frenazo.


8. El peso de un cuerpo cuya masa es de 4kg es de:

  1. 4kg
  2. 4N
  3. 4m/s2
  4. 39,2m/s2
  5. 39,2N
  6. 39,2kg

9. La fuerza gravitatoria entre dos meteoritos de 300 y 500 kg, separados por una distancia de 20 km sería:

  1. 73500N
  2. 75 N
  3. 5,0025·10-10N
  4. 5,0025·10-7N

10. Relaciona las siguientes situaciones con la primera, la segunda o la tercera ley de Newton.

  1. Disparamos una pistola en la atracción de feria y nos da una sacudida en el brazo.
  2. El coche frena bruscamente y nosotros vamos hacia delante.
  3. Un atleta que llega a la meta pero tarda varios segundos en parar por completo su carrera.
  4. Le damos una patada sin mucho ánimo a una pelota y se mueve un poco, luego damos una patada muy fuerte y sale disparada muchos metros.
  5. Intentamos mover un coche parado. Al principio nos cuesta mucho, pero después resulta mucho más fácil.
  6. Vamos en bicicleta y dejamos de pedalear, pero la bicicleta sigue moviéndose unos metros más.
  7. Empujamos el carro de la compra cuando está vacío y se mueve sin problemas, pero cuando está lleno tendremos que empujar más fuerte para conseguir lo mismo.
  8. Estamos en una piscina y empujamos a nuestro amigo, pero acabamos moviéndonos los dos.


11. Colgamos una masa de 1,2kg de un muelle con constante elástica 6,2N/cm.
¿Cuántos centímetros se alargará el muelle? Expresa el resultado con una cifra decimal. Dato: g=10m/s2

Seleccione una:

  1. 0,2
  2. 1,9
  3. 5,2
  4. 0,7

12. Identifica las fuerzas que actúan sobre el bloque presentes en la siguiente situación. El bloque se encuentra en reposo sobre una superficie horizontal.

bloque2
Esteban Moya Morales. Bloque en reposo sobre superficie horizontal (CC BY-NC-SA)



Elegir entre: rozamiento, tensión, fuerza aplicada, peso y normal.

¿Cuál es la fuerza F1?

¿Cuál es la fuerza F2?


13. Decir si es verdadero o falso: La unidad de fuerza es el julio.


14. Sobre un bloque de masa desconocida se aplica una fuerza de 28N provocando una aceleración de 8,7m/s2. Calcula la masa del bloque en kilogramos. Expresa el resultado con una cifra decimal.
Seleccione una:

  1. 3,2
  2. 0,3
  3. 36,7

15. Sobre una superficie horizontal sin rozamiento se encuentra un bloque de masa 3,2 kg. Se tira de él con una cuerda hacia la derecha aplicando una fuerza de 42N. Calcula la aceleración del bloque en metros por segundo al cuadrado. Expresa el resultado con una cifra decimal.

bloque
Esteban Moya Morales. Fuerza horizontal sobre bloque (CC BY-NC-SA)

Seleccione una:

  1. 45,2
  2. 0,1
  3. 13,1

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)