Para comenzar
- A revisar y seleccionar los ejercicios que te han resultado más interesantes de tu colección
- Maquetar y presentar una colección de trabajos propios
- Ilustrar y describir de forma esquemática los procesos de resolución de tus ejercicios
- Relacionar el proceso de resolución con los conceptos nuevos aprendidos
- Planificar la solución de un problema geométrico
La tarea se valorará sobre un máximo de 100 puntos repartidos de la siguiente forma:
Criterios de evaluación | Baremo Puntos. Máx. |
|
![]() |
A. Grado de comprensión de los conceptos aprendidos, nivel de consulta y tratamiento de los contenidos. | 30 |
![]() |
B. Grado de elaboración y esfuerzo mostrado en la ejecución de la tarea, así como tu valoración personal de la misma. | 20 |
![]() |
C. Presentación, originalidad, calidad de los recursos aportados (propios o externos), diseño y organización del material. | 15 |
![]() |
D. Uso eficaz y creativo de herramientas tecnológicas. | 15 |
![]() |
E. Expresión escrita, capacidad de síntesis y claridad en la redacción del contenido. | 20 |
Cada criterio de evaluación (A, B, C, ...) se pondera con un valor numérico máximo y se expresará gráficamente según CUATRO niveles de concreción (DESTACADO-CORRECTO-MEJORABLE- INADECUADO a los que se le asocia como código un color identificativo, atendiendo a la siguiente propuesta:
DESTACADO | CORRECTO | MEJORABLE | INADECUADO |
Dichos colores serán indicadores en tus calificaciones de aquellos aspectos que has superado de forma destacada (VERDE) , de forma correcta (AMARILLO), de aquellos que vas a necesitar mejorar en futuras tareas (NARANJA) y de aquellos que debes repetir o esforzarte en corregir para superar los mínimos exigidos para la tarea (ROJO). Si más de la mitad de los criterios están marcados en rojo, dicha tarea no superará los mínimos o deberá repetirse.