Para aprender hazlo tú
En los últimos temas hemos visto los elementos básicos de la geografía de la vida, así como los problemas medioambientales que la amenazan y los espacios naturales que se han creado para preservar su riqueza. Pero lo hemos repasado todo a vista de pájaro. ¿No sería un buen momento para profundizar y poner en juego estos conocimientos centrándonos en un caso práctico?
Vamos a hacerlo con la siguiente actividad.
Elige un espacio natural protegido de tu provincia. Puede ser un parque o un tipo de espacio natural más reducido. El que más te interese.
Para conocer qué espacios protegidos hay en tu provincia puedes empezar echándole un vistazo a este mapa de los espacios naturales andaluces. Pero para buscar información más detallada el sitio adecuado es la página web de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. A partir de ahí, podrás buscar toda la información complementaria que necesites recurriendo a los buscadores de internet o a libros o guías que puedas tener en casa.
![]() |
La riqueza geológica y botánica del Parque Natural de la Sierra de las Nieves (Málaga) justifica que se haya propuesto como tercer Parque Nacional andaluz. Los raros bosques de pinsapo son uno de sus mayores valores. |
Una vez que hayas elegido un espacio natural, busca información sobre él, tratando de buscar la respuesta a estas preguntas:
1) ¿Qué tipo de espacio natural protegido es?
2) ¿Dónde se encuentra? ¿Cómo puedo acceder a él? (el sitio más cercano al que me lleven los transportes...)
3) ¿Qué elementos del relieve o qué condiciones climáticas explican las formas de vida que se dan en ese espacio?
4) ¿Qué es lo más importante que se pretende proteger con ese espacio natural protegido? Dicho de otra forma, ¿por qué se ha creado?
5) Si yo quisiera visitarlo para hacer turismo, ¿qué podría encontrar en ese espacio? ¿Por qué razón me recomendarías que lo visitara? ¿Cómo puedo visitarlo?
Una vez que tengas las respuestas, realiza una redacción breve en la que queden explicadas esas cuestiones. Si te es más sencillo, piensa que eres un promotor turístico y me estás convenciendo de que visite el espacio natural de tu provincia.
(...y no recurras al corta y pega: escribe con tus palabras, que si no no sirve de nada)
![]() |
La conservación del lince ibérico, una especie endémica de nuestra península y en peligro de extinción, es uno de los factores que explica la existencia del Parque Nacional de Doñana. Imagen en Wikimedia Commons de José María Álvarez. Licencia CC BY 2.5 |