Orientaciones para el profesorado
Orientaciones
Como se podrá ir observando, los contenidos se presentan siempre basados en un ejemplo, una experiencia, una imagen, un texto... Nuestro propósito es que, a partir de ellos, el alumnado aprenda a reflexionar sobre los conceptos explicados y consiga establecer sus propias conclusiones y argumentarlas. Por esta razón, hemos enfocado el aprendizaje de forma procedimental; es decir, intentamos que no se convierta en una adquisición puramente memorística de conceptos.
Para lograrlo, hemos empleado diferentes recursos:
- Actividades de reflexión; proponemos al alumno que medite sobre algunas cuestiones y que intente encontrar una solución para las mismas antes de leer la que nosotros le ofrecemos.
- Actividadesde lectura: Textos atractivos, relacionados con el tema que estamos trabajando. De esta forma, buscamos conseguir no solo que el alumno encuentre una respuesta a una pregunta, sino que afiance su gusto por la lectura.
- Ejercicios de ejemplo: Con los que intentamos que el alumnado se asegure de que su comprensión de los conceptos es la correcta. Para ello, les recomendamos que realicen primero el ejercicio antes de consultar la solución.
- Autoevaluaciones interactivas: Como mínimo, el alumno podrá realizar una por cada apartado del tema. Además, al final de la unidad, encontrará una unidad didáctica interactiva en la que se repasan los contenidos de forma muy amena.
Es importante hacerles ver que deben leer y completar todos los apartados y subapartados de la unidad (lectura, reflexión, curiosidad, ejercicios de ejemplo, etcétera) para asegurarse de que conocen todos los contenidos que forman parte de la misma y que pueden estar explicados a partir de cualquiera de los elementos que acabamos de describir.
Teniendo en cuenta la tipología de nuestro alumnado, adultos que han abandonado en algún momento los estudios y que han decidido, por las razones que fueran, incorporarse de nuevo a los mismos, creemos que es importante relacionar los contenidos con sus experiencias personales: situaciones concretas en el trabajo, conversaciones entre amigos... Así, les hacemos ver su utilidad práctica. No hay que olvidar que, en la mayor parte de los casos, tienen otras ocupaciones que llenan su tiempo y hay que motivarlos para que decidan continuar con el estudio.
Hemos partido, para el estudio de esta primera unidad, de una historia inicial que podría ser cierta: un estudiante de castellano que viene a nuestro país becado por el Programa Erasmus, que seguramente conocen. Con él, les iremos haciendo ver la importancia de la comunicación correcta para evitar malentendidos, tanto en la lengua oral como en la escrita, colocando a este personaje en situaciones diversas, relacionadas con los contenidos que vamos explicando.
En las tareas que se proponen a partir de estos contenidos de referencia se especifican los objetivos específicos de cada una de ellas. Además, se deben considerar los siguientes objetivos generales:
- El grado de adquisición de conocimientos.
- El interés por la resolución de las cuestiones propuestas.
- El uso de una redacción y ortografía apropiadas.
- La capacidad de reflexión y la actitud crítica.
- La originalidad en la resolución de la misma, en aquellos casos en la que la misma se pueda evaluar.
Organización de los contenidos
Los contenidos están estructurados en 6 unidades didácticas y éstas se construyen con los siguientes elementos básicos:
- Cada unidad incluye un esquema conceptual y cada tema un resumen, útiles para reforzar lo estudiado.
- El elemento Importante recoge las ideas claves y fundamentales de cada apartado.
- Los temas contienen ejercicios de autoevaluación (Comprueba lo aprendido) y actividades de lectura para desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos.
- También incluyen ejemplos con ejercios resueltos (Caso práctico, Ejercicio resuelto) y elementos de reflexión para afianzar los contenidos.
- También se incluyen algunos elementos de motivación, que no son exigibles: Para saber más, que suelen contener enlaces externos; y Curiosidad, que presenta aspectos interesantes o anecdóticos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Importante | Comprueba lo aprendido | Actividad de lectura | Ejercicio resuelto | Reflexiona | Para saber más | Curiosidad |