Orientaciones para el profesorado

La tercera unidad de los contenidos se centra en el trabajo con procesadores de texto, software de presentaciones y multimedia.

El alumnado debe ser capaz de elaborar contenidos complejos, documentos con índices automáticos, vídeos y presentaciones multimedia; además aprenderá a publicar en la red y conocer los tipos de licencias para no infringir los derechos de autor. Nuestro objetivo como docentes será fomentar una ciudadanía digital respetuosa y participativa.
Siguiendo la máxima de la asignatura de la utilización de software libre, se han elegido programas libres, o en su defecto software en la nube totalmente gratuito.

La mayoría de las imágenes que aparecen en los contenidos de los temas, son capturas de pantalla de los menús y barras de herramienta de los programas, con múltiples ejemplos y ejercicios en formato de videotutorial. Como éstos se van desarrollando en el tema, puede ser una ayuda para el alumnado ir realizándolos a la vez que se estudian los contenidos. Las tareas y prácticas serán una aplicación de estos contenidos y, por tanto, de los ejercicios explicados.

Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación, de acuerdo a la legislación vigente, serán:

1. Utilizar aplicaciones informáticas de escritorio o web, como instrumentos de resolución de problemas específicos. CCL, CMCT, CD, CAA.
2. Buscar y seleccionar aplicaciones informáticas de propósito general o específico, dados unos requisitos de usuario. CD, CAA, SIEP, CED.

Estándares de aprendizaje

1.2. Elabora informes de texto que integren texto e imágenes aplicando las posibilidades de las aplicaciones y teniendo en cuenta el destinatario.
1.3. Elabora presentaciones que integren texto, imágenes y elementos multimedia, adecuando el mensaje al público objetivo al que está destinado.
1.5. Diseña elementos gráficos en 2D y 3D para comunicar ideas.
1.6. Realiza pequeñas películas integrando sonido, vídeo e imágenes, utilizando programas de edición de archivos multimedia.

Contenidos

En esta unidad sobre software para sistemas informáticos veremos dos de las aplicaciones informáticas más extendidas:

Tema 1. Procesadores de texto y presentaciones

  • Procesadores de texto: Formatos de página, párrafo y carácter. Imágenes. Tablas. Columnas. Secciones.
    Estilos. Índices. Plantillas. Comentarios. Exportación e importación.
  • Presentaciones; diapositivas, formatos. Inserción de objetos multimedia. Diseños y diapositivas maestras.

Tema 2. Multimedia

  • Definición. Formatos de imágenes, sonido y vídeo. Aplicaciones de propósito específico.
  • Repositorios en la nube: Publicación
  • Uso de recursos de terceros y licencias.

Organización de los contenidos

Los contenidos están estructurados en 6 unidades didácticas y éstas se construyen con los siguientes elementos básicos:

  • Cada unidad incluye un esquema conceptual y cada tema un resumen, útiles para reforzar lo estudiado.
  • El elemento Importante recoge las ideas claves y fundamentales de cada apartado.
  • Los temas contienen ejercicios de autoevaluación y actividades de lectura para desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos.
  • También incluyen ejemplos con ejercios resueltos y elementos de reflexión para afianzar los contenidos.
  • También se incluyen algunos elementos de motivación, que no son exigibles: Para saber más, que suelen contener enlaces externos; y Curiosidad, que presenta aspectos interesantes o anecdóticos.
Importante Autoevaluación Actividad de lectura Ejercicio resuelto Reflexiona Para saber más Curiosidad