Orientaciones para el alumnado
|
En esta unidad hablamos de ofimática y multimedia. Actualmente los programas más extendido en nuestros equipos informáticos.
Acompañamos a la familia Computer y seguiremos las peripecias de Chip intentando enseñar a su padre y a su madre a sacarle máximo provecho a estos programas.
Siguiendo la máxima de la asignatura sobre el uso de software libre, la unidad se ha centrado en la suite OpenOffice.org (Writer e Impress) y en software de edición de imágenes, como Gimp, o de audio, como Audacity.
Logo Gimp.Imagen de Wikibooks. Licencia GNU GPL
La mayoría de las imágenes que aparecen a lo largo del tema, son capturas de pantalla de los diferentes programas que se explican y de los ejemplos y ejercicios mostrados. También se han incluido videotutoriales que te permiten seguir paso a paso las operaciones a seguir.
Esto quiere decir que tú también puedes ir realizándolos a la vez que estudias los contenidos. No es un ejercicio obligatorio, pero puede servirte de ayuda para realizar las tareas de los temas.
Lo que vas a aprender
En esta unidad sobre software para sistemas informáticos veremos las siguientes aplicaciones informáticas:
Tema 1. Procesadores de texto y presentaciones
- En este tema aprenderás qué es un Procesador de texto y manejarás el programa OpenOffice.org Writer. Conocerás su área de trabajo, los caracteres, párrafos y páginas. Aprenderás a dar formato, crear secciones, columnas, índices... y sacarle el máximo provecho a tus documentos escritos.
- Conocerás las presentaciones mutimedia con OpenOffice.org Impress y aprenderás a crear diapositivas, darles un aspecto visual atractivo e insertar todo tipo de objetos multimedia.
Tema 2. Multimedia
- Ahora damos un paso más, aprenderás a crear tu propio contenido multimedia. Conocerás las características de imágenes, vídeos y audio digital.
- Manejarás programas de edición multimedia: retocar imágenes, unir dos audios, editar un vídeo en youtube...
- Todos estos contenidos los subirás a la nube para poder compartirlos fácilmente.
- Y cómo es de recibo, aprenderás a respetar los derechos de autor para poder usar sin problemas legales obras de terceras personas.
Imagen en Pixabay bajo licencia CC0
Lo que debes saber al final de la unidad
Con estos contenidos deberás ser capaz de:
- Elaborar documentos de texto, darle formato, aplicar estilos.
- Configurar páginas, columnas y secciones. Imprimir documentos
- Organizar la información de un documento complejo y crear índices automáticos.
- Conocer la variedad de elementos multimedia (imágenes, audio y vídeo), sus características y formatos.
- Buscar y utilizar objetos multimedia de terceros, respetando los derechos de autor.
- Crear presentaciones multimedia y darle animación y transiciones.
- Crear objetos multimedia: imágenes, audio, vídeo.
- Publicar y compartir recursos multimedia.
- Remezclar objetos multimedia propios o de terceros.
Cómo va a ser tu evaluación
La nota final que obtengas en la asignatura dependerá de las diferentes elementos de evaluación que te planteamos en cada unidad. Estos elementos son el núcleo de tu aprendizaje. Los contenidos siempre estarán disponibles a modo de consulta.
Ten en cuenta que en cada elemento de evaluación se indican los criterios de calificación y las orientaciones necesarias para la correcta realización y presentación del mismo. Si algo no te queda claro, no dudes en consultar al profesorado de la asignatura. Esfuérzate todo lo posible al resolverlas y no olvides nunca enviarlas a través de la plataforma. En algunos casos, podrás reenviar la tarea, siempre siguiendo las instrucciones del docente del aula.
Recuerda, además, que las tareas y prácticas son personales e intransferibles. ¡no lo olvides!.
Para valorarlas, tendremos en cuenta:
- Tu grado de adquisición de los conocimientos.
- Tu destreza en la resolución de problemas.
- Tu interés por resolver las cuestiones.
- El uso de una redacción y ortografía apropiadas.
- La capacidad de reflexión y la actitud crítica.
Orientaciones
A continuación, te dejamos unas consideraciones de carácter general que te pueden ser de ayuda en todo el curso:
Organización de los contenidos
Los contenidos están estructurados en 6 unidades didácticas y éstas se construyen con los siguientes elementos básicos:
- Cada unidad incluye un esquema conceptual y cada tema un resumen, útiles para reforzar lo estudiado.
- El elemento Importante recoge las ideas claves y fundamentales de cada apartado.
- Los temas contienen ejercicios de autoevaluación y actividades de lectura para desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos.
- También incluyen ejemplos con ejercios resueltos y elementos de reflexión para afianzar los contenidos.
- También se incluyen algunos elementos de motivación, que no son exigibles: Para saber más, que suelen contener enlaces externos; y Curiosidad, que presenta aspectos interesantes o anecdóticos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Importante | Autoevaluación | Actividad de lectura | Ejercicio resuelto | Reflexiona | Para saber más | Curiosidad |