5. Cuando la alimentación es un problema.
Después de estudiar este tema seguro que se te ha quedado muy claro que una alimentación correcta es fundamental para nuestra salud. Muchas de las enfermedades "de nuestro tiempo" están muy relacionadas con una dieta poco adecuada: enfermedades del corazón, obesidad, diabetes, cirrosis, caries, gota…
![]() |
Imagen en flickr de daniellehelm . Licencia cc |
Pero hay otras enfermedades relacionadas con la alimentación que tienen consecuencias terribles no solo para la salud, sino que afectan al modo en que las personas que las sufren se relacionan con las demás. Son los llamados trastornos alimentarios.
Los trastornos alimentarios son enfermedades de origen psicológico que se manifiestan como alteraciones del comportamiento frente a la comida. Las más frecuentes y conocidas son:
- La anorexia y la bulimia, que están relacionadas con la cantidad de alimentos que se toman.
- La ortorexia, que se relaciona con "la calidad" de los alimentos que se toman.
¿Las conocías? ¿Has oído hablar de ellas alguna vez? ¿Sabes en qué consisten? En la siguiente animación encontrarás una explicación sencilla de qué son:
Es frecuente asociar estos trastornos a las chicas jóvenes. Aunque es cierto que es en ellas donde se dan con mayor frecuencia, no olvides que se trata de enfermedades psicológicas que pueden afectar a cualquier persona, no importa ni su sexo ni su edad.
Y recuerda siempre lo que decían nuestros abuelos…
La alimentación sana consiste solo en...
comer poco de mucho pero mucho de nada.

Rellenar huecos
Relaciona cada una de las siguientes características con el trastorno alimentario que te parezca más adecuado.Lea el párrafo que aparece abajo y complete las palabras que faltan.