7. Para aprender... hazlo tú: Nutrición y Alimentación

Actividad de lectura

1.- La rueda de los alimentos

En este tema has aprendido que hay algunos alimentos que solo contienen un tipo de nutriente, pero que son los menos. La mayoría contiene nutrientes de casi todos los tipos, pero en cada grupo de alimentos hay un nutriente que se encuentra en mayor proporción. ¿Lo recuerdas?

Si no lo recuerdas no te preocupes... puedes consultar los contenidos para hacer este ejercicio. Se trata de completar la siguiente tabla. En ella tendrás que poner, para cada uno de los grupos de alimentos, cuál es el nutriente fundamental que contiene y para qué necesitamos dicho nutriente... Nada más que eso.

GRUPO NUTRIENTE LO NECESITAMOS PARA…
Rueda alimentos 1
2
3
4
5
6

Actividad de lectura

2.- Un problema serio, muy serio

Eso son, ni más ni menos, los trastornos alimentarios. El siguiente texto te habla de uno de ellos. Léelo con atención y contesta después a las preguntas que, sobre el mismo, se hacen al final.

Trastornos alimenticios
Imagen: flickr / Darren Tunnicliff / Licencia cc

"Todo empezó cuando Elvira empezó a salir con Ángel. Le sentó fatal, no supo encajar el golpe. Según pude averiguar fue Juani la que la animó a empezar; ella ya llevaba algunas semanas con el temita: "Tal vez si adelgazaras un poco... podrías ser rival para Elvira ¿No crees?" Ese fue el consejo que le dio su "amiga".

Se puso a dieta y se convirtió en toda una experta en el mundo de la dietética. Sus hábitos alimentarios se hicieron cada vez más extraños y rígidos: sólo comía determinados alimentos y en determinadas cantidades, partía la comida en pequeños trozos y la separaba... Empezó a perder peso, más y más. Juani dejó la dieta, pero ella no, al revés, la endureció, la hizo más rígida.

La gente empezó a decirle que estaba muy flaca, que se estaba quedando en los huesos. A ella le encanta oírlo pero en el fondo no se lo creía; se seguía viendo gorda y se animaba a seguir perdiendo más peso aún. Pasó lo que tenía que pasar: estaba hecha una verdadera pena, un esqueleto andante; se le empezó a caer el pelo, tenía continuos problemas gastrointestinales, se quedó sin regla, su piel se fue volviendo pálida y seca y... tantas cosas más que me da miedo solo recordar lo que le pasó a una chica de su instituto con el mismo problema: no se llegó a tiempo, no se pudo hacer nada; murió deshidratada.

Pero ella parecía no darse cuenta, decía que se encontraba bien, tan solo muy gorda y eso la tenía algo deprimida porque según ella, si seguía tan gorda nunca conseguiría recuperar al Ángel."

  1. ¿Cuál crees que es el trastorno alimentario del que se habla en el texto que acabas de leer?
  2. ¿Se trata de un trastorno físico o psicológico? Explica un poco tu respuesta.
  3. ¿Cuál es la principal característica de este trastorno?
  4. ¿Cuáles son, según el texto, algunos de los problemas que se derivan de sufrir este trastorno?

Actividad de lectura

3.- ¿Una dieta equilibrada?

Aunque según las fuentes que se consulten los resultados que se obtienen son ligeramente diferentes, casi todos los especialistas coinciden en que en una dieta equilibrada las kilocalorías ingeridas deben repartirse entre los distintos nutrientes como se indica en la siguiente tabla:

KILOCALORÍAS APORTADAS POR… PORCENTAJE
Hidratos de carbono 50% - 60%
Proteínas 15% - 20%
Grasas 25% - 30%

Usando la calculadora nutricional, nuestra amiga Teresa ha calculado que en su dieta diaria ingiere 275 g de hidratos de carbono, 130 g de proteínas y 79 g de grasas.

  1. ¿Cuál es el contenido energético de la dieta de Teresa?
  2. ¿Es equilibrada la dieta de Teresa?