1. Alimentos y nutrientes... pero ¿no son lo mismo?
Ya has visto en el tema anterior que alimentarse y nutrirse no son la misma cosa...

Actividad
La alimentación consiste en proporcionar al cuerpo los alimentos (sólidos o líquidos) que se han seleccionado y preparado previamente.
La nutrición consiste en obtener los nutrientes que hay en los alimentos, mediante un conjunto de procesos físicos y químicos (la digestión), y hacerlos llegar a todas las células, para que éstas puedan funcionar.
Alimentación y Nutrición dos conceptos muy relacionados pero distintos
Una persona puede estar suficientemente alimentada si ha comido bastantes alimentos, pero puede estar mal nutrida si con esos alimentos no ha tomado todos los tipos de nutrientes que necesitan sus células para poder vivir y funcionar correctamente.
Como el destino de los nutrientes que hay en los alimentos son las células de nuestro cuerpo y todo nuestro organismo está formado por células, si éstas reciben todos los nutrientes necesarios, nuestro cuerpo estará bien nutrido.
¿Y qué nutrientes necesitan nuestras células y para qué? En este vídeo puedes aprenderlo.

Actividad
Los alimentos: Son los productos sólidos o líquidos que ingerimos, de los cuales el cuerpo obtiene los nutrientes que necesita para vivir y expulsa el resto que no es aprovechable. Ejemplos: leche, pan, tomate, queso, pescado, etc.
Los nutrientes: Son compuestos químicos contenidos en los alimentos que aportan a las células todo lo que necesitan para vivir. Ejemplos: proteínas, glúcidos, lípidos.
¿Te ha quedado claro cuáles son y para qué sirven los nutrientes, para qué los necesitamos?
En la animación que has visto antes aparecían sus tres funciones:
Energética | Plástica o reparadora | Reguladora |
Necesitamos nutrientes que aporten a nuestras células la energía que necesitan para poder hacer todas nuestras actividades. | Otros nutrientes proporcionan a las células los "materiales" necesarios para formar la estructura del organismo, tanto para crecer como para renovarse. | Toda la actividad de las células depende de que se sucedan ciertas reacciones químicas en las mismas. Algunos de los nutrientes que necesitamos sirven para eso, para coordinar esas reacciones y que todo funcione bien en nuestro organismo |
Son los glúcidos (también llamados hidratos de carbono o azúcares) y los lípidos (las grasas). | Se trata de las proteínas | Son el agua, las sales minerales y las vitaminas. |
¿Y de dónde sacamos los nutrientes? Pues de los alimentos que tomamos.
- Algunos alimentos solo contienen un nutriente. Son los llamados alimentos simples, como el agua o la sal.
- Pero la mayoría de los alimentos son compuestos: contienen varios tipos de nutrientes.
Por ejemplo: las frutas proporcionan principalmente vitaminas y sales minerales que son reguladoras, pero también son ricas en glúcidos que aportan energía.
Dependiendo de cuáles sean los nutrientes más abundantes que posean, los alimentos se clasifican en 6 grupos, puedes verlo en la siguiente imagen de la Rueda de los alimentos.
RUEDA DE LOS ALIMENTOS |
|
Grupo 1: Alimentos energéticos, ricos en glúcidos.
Grupo 2: Alimentos energéticos, ricos en lípidos.
Grupo 3: Alimentos plásticos, ricos en proteínas.
Grupo 4: Alimentos plásticos, ricos en proteínas.
Grupo 5: Alimentos reguladores, ricos en vitaminas y sales minerales.
Grupo 6: Alimentos reguladores, ricos en vitaminas y sales minerales. |
![]() |
|
Elaboración propia |

Conocimiento previo
Algunas técnicas de conservación de los alimentos, como el ahumado o el salado se han practicado desde los primeros tiempos de la Humanidad. Hoy en día disponemos de una magnífica técnica: el frío ¡Bendito congelador! Pero hay más técnicas. En el siguiente enlace puedes saber cuáles son las más habituales.
Visualiza este corto divertido vídeo que te explica la Historia de los alimentos congelados.
