6. Resumen

Actividad

Alimentación y nutrición no son la misma cosa

  • La alimentación consiste en proporcionar al cuerpo los alimentos (sólidos o líquidos) que se han seleccionado. Es un proceso voluntario y consciente.
  • La nutrición consiste en obtener los nutrientes que hay en los alimentos, mediante un conjunto de procesos físicos y químicos, y hacerlos llegar a todas las células, para que éstas puedan funcionar. Es un proceso involuntario e inconsciente.

Actividad

Rueda de los alimentos
Elaboración propia

Tampoco es lo mismo alimento que nutriente

Los nutrientes son compuestos químicos contenidos en los alimentos que aportan a las células todo lo que necesitan para vivir.

Pueden cumplir tres funciones:

  • Energética: aportan energía para el funcionamiento celular. La cumplen fundamentalmente los glúcidos (también llamados hidratos de carbono).
  • Plástica o reparadora: proporcionan los elementos necesarios para formar la estructura del organismo en el crecimiento y su renovación. La cumplen fundamentalmente las proteínas.
  • Reguladora: controlan ciertas reacciones químicas que se producen en las células. La cumplen fundamentalmente las vitaminas, el agua y las sales minerales.

Los alimentos se clasifican en 6 grupos, dependiendo de cuáles sean los nutrientes más abundantes que posean, como puede verse en  la Rueda de los alimentos.

Actividad

Los alimentos son sólo los productos sólidos o líquidos que ingerimos, de los cuales el cuerpo obtiene los nutrientes que necesita para vivir y expulsa el resto que no es aprovechable.

Algunos son simples, contienen un solo tipo de nutriente, pero la inmensa mayoría son compuestos, contienen varios tipos de nutrientes.

Actividad

Pirámide alimenticia
Elaboración propia

Dieta

La dieta es el conjunto de alimentos que tomamos durante el día. Una buena dieta debe ser:

  • Completa: debe proporcionarnos todos los nutrientes que necesitamos.
  • Variada: debe contener alimentos de todo tipo.
  • Equilibrada: debe suministrarnos la proporción adecuada de cada nutriente.

Nuestro cuerpo consume energía continuamente. Incluso si no estamos realizando ninguna actividad, necesitamos energía para respirar, para bombear la sangre… para mantenernos vivos.

Nuestra dieta debe proporcionarnos una cantidad de energía acorde con la actividad que desarrollemos.

Para ayudar a controlar determinadas enfermedades es preciso seguir dietas especiales que, en todo caso, debe prescribir el especialista en nutrición.

Actividad

Etiqueta nutricional

Imagen en wikimedia commons de Nnacho33209. Licencia cc

Etiquetado y Publicidad

Muchos de los alimentos que compramos envasados tienen etiquetas nutricionales, con información sobre las cantidades que contiene de determinados nutrientes. No es obligatoria para todos los alimentos, pero sí es obligatorio para todos los productos (envasados o no) llevar etiquetas en las que informen al consumidor de determinadas características y le permitan hacerse una idea de la relación entre el precio y la calidad del alimento en cuestión.

Hay que tener mucho cuidado con la publicidad engañosa, aquella que, de cualquier forma -incluida su presentación-, induce o puede inducir a error a sus destinatarios, puede afectar a su comportamiento económico o perjudicar o ser capaz de perjudicar a un competidor.

En los productos de alimentación es más frecuente de lo que podemos imaginar, sobre todo en aquellos que se presentan con "propiedades nutricionales especiales".

Actividad

Actividad

Trastornos alimentarios

La alimentación puede suponer un serio problema para determinadas personas, las que sufren trastornos alimentarios.

Son enfermedades de origen psicológico que se manifiestan como alteraciones del comportamiento alimentario.

  • La anorexia y la bulimia: están relacionadas con la cantidad de alimentos que se ingieren.
  • La ortorexia: se relaciona con la "calidad" de los alimentos.