3. La alimentación también es cosa... de Matemáticas

Llevamos ya dos apartado del tema y todavía no ha salido una "palabra mágica" que siempre suele salir cuando se habla de dietas. Nos referimos a…

¡Las temidas… calorías!

Todos los días oímos hablar acerca de las calorías, que si tal alimento tiene más calorías, que si tiene menos, que si gastas tal cantidad de calorías en tal ejercicio… Pero ¿Sabemos exactamente que son las calorías? ¿Realmente son tan… "temidas"? ¿O, por el contrario, son necesarias?

Pues la caloría no es ni más ni menos que una unidad de medida (sí, como el metro, el segundo o el gramo). ¿Y qué mide la caloría? Mide energía, una de las magnitudes físicas más importantes.

No te vamos a decir muchas cosas aquí, ni de la caloría ni de la energía; porque en el siguiente módulo, aprenderás mucho sobre las dos cosas. Por ahora solo nos interesa esto:

Nuestro cuerpo necesita energía para funcionar; la usa para todo, no solo para trabajar y hacer ejercicio, sino también para respirar, bombear la sangre… y cualquier otra actividad.


Esa energía la tiene que tomar de los alimentos que, afortunadamente para nosotros, son unos buenos "almacenes de energía".

Casi todos los nutrientes que obtenemos de los alimentos nos aportan energía, pero no todos en la misma cantidad, porque no todos son tan "buenos almacenes":

NUTRIENTES Recuerda que estaban, sobre todo, en... Energía que nos aportan
Las proteínas la carne, el pescado, los productos lácteos y los huevos. 4 calorías por cada gramo
Los carbohidratos las harinas, pastas, legumbres, patatas, pan, cereales. 4 calorías por cada gramo
Los lípidos los aceites, mantequillas, crema, embutidos… 9 calorías por cada gramo
* Algunos nutrientes, como el agua, las vitaminas y las sales minerales, no nos aportan energía.


La caloría es una unidad que se le queda pequeña a nuestro cuerpo. Somos grandes consumidores de energía, así que normalmente la energía que nos aportan los alimentos solemos medirla en kilocalorías (1000 calorías).

Báscula Pasteles
Imagen en flickr de jodigreen. Licencia cc Imagen en flickr de Zen Cupcake/. Licencia cc

Actividad

Nuestro organismo obtiene la energía que necesita para vivir de los nutrientes, aunque no todos nos aportan la misma cantidad de energía.

Conocimiento previo

Curiosidad

La supercalculadora nutricional

¡Cómo lo oyes! (bueno, como lo lees). Existen tablas que recogen las cantidades de nutrientes que contienen los diferentes alimentos que solemos tomar. Con esas tablas podemos saber, por ejemplo, cuántas proteínas tomamos cuando nos comemos 125 g de pechuga de pollo, o cuántos hidratos de carbono nos aportan 75 g de espagueti.

En el siguiente enlace podrás acceder a una de esas tablas. Pero es un poco especial, muy completa. Es una calculadora que te permite calcular qué cantidad de un montón de nutrientes distintos te aporta una dieta determinada. Tú eliges los alimentos y las cantidades de los mismos y... la calculadora hace el resto. Practica con ella, verás que es impresionante. Pulsa en el enlace de la calculadora nutricional.


Tumbarse en el sofá
Imagen en flickr de DaveAustria.com . Licencia cc

Ya hemos tomado nuestros alimentos y, con ellos, cierta cantidad de energía ¿Y ahora qué?

¿Qué hacemos con esa energía? ¿En qué la gastamos?

Como mínimo, y aunque nos pasemos el día tumbados (o tumbadas) en el sofá, consumimos lo que se conoce como energía basal. Esta es la energía que necesitamos para mantener nuestro cuerpo funcionando (para respirar, para que la sangre circule, para que el aparato digestivo se mueva…). Solo para eso necesitamos gastar unas 65 kcal/h (Fíjate que hablamos de 65000 calorías cada hora, solo para "existir").

Si hacemos algo además de estar tumbados/as en el sofá, como por ejemplo, trabajar o hacer ejercicio físico, necesitaremos gastar más energía, por supuesto. Tanta más cuanto más intensa sea nuestra actividad. Mira el siguiente enlace, a una tabla de calorías consumidas según actividad física y peso, si quieres saber la energía que se consume haciendo algunos tipos e ejercicios físicos.

Conocimiento previo

Mucho cuidado, no confundas las calorías con las kilocalorías

Muchas veces empleamos términos científicos en el lenguaje normal, pero no siempre con el mismo significado que tienen en el lenguaje científico. Justo eso pasa con las palabras "caloría" y "kilocaloría".

Es frecuente escuchar o leer frases como "estoy siguiendo una dieta de tan solo 1500 calorías" o "100 g de tal o cual producto solo contienen 50 calorías"… En realidad, se están refiriendo a kilocalorías. La caloría es una unidad muy pequeña para medir tanto la energía que nos aportan los alimentos como la energía que consumimos en nuestra actividad diaria.

icono alerta
Imagen en pixabay. Licencia CC0
Balanza

Imagen de MEC -ITE . Licencia cc

Y volviendo al principio del apartado…

Está claro que las calorías son necesarias. Nuestro cuerpo está continuamente gastando energía para mantenernos vivos, aunque no hagamos ninguna actividad física. Pero con las calorías sucede como con la cuenta corriente:

Si ingresamos más de lo que sacamos, la cuenta va "engordando". Si ingerimos más calorías que las que gastamos, esa energía que no hemos gastado la guarda nuestro cuerpo, en forma de grasa… y ganamos peso, engordamos.


Si gastamos más de lo que ingresamos, la cuenta va disminuyendo. Si ingerimos menos calorías que las que gastamos, nuestro cuerpo obtiene la energía que necesita de las reservas que tiene acumuladas en nuestra propia grasa… y perdemos peso, adelgazamos.

Conclusión: Debemos ingerir más o menos calorías dependiendo de la actividad que realicemos. La energía que necesitamos tomar a diario depende de cómo vamos a utilizarla.

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

1. ¿Qué nutrientes son los que tienen más contenido energético, más calorías?

Respuestas

Los hidratos de carbono.

Las proteínas.

Los lípidos.

Retroalimentación

Pregunta

2. Usa la supercalculadora nutricional para responder a esta pregunta: ¿Cuánta energía nos aporta un huevo de 65 gramos?

Respuestas

Menos de 50 kcal.

Entre 50 y 100 kcal.

Más de 100 kcal.

Retroalimentación

Pregunta

3. Usa ahora la tabla de calorías consumidas según actividad física y peso para contestar a esta otra: ¿Cuánta energía consume un futbolista de 75 kg durante un partido (90 minutos)?

Respuestas

Menos de 500 kcal.

Entre 500 y 1000 kcal

Más de 1000 kcal.

Retroalimentación