4. Cartas

Carta
Imagen en ITE con Licencia
Creative Commons

¿Te has fijado como cambian las cartas de los bancos a las cartas personales? Utilizan diferentes estilos. En este apartado del tema vamos a ver un tipo de correspondencia que es bastante diferente a la carta personal o los e-mails a los que estamos acostumbrados en nuestra vida cotidiana. Por una parte estudiaremos las características de la carta de presentación, y por otra, la carta comercial y administrativa.

 

  • LA CARTA DE PRESENTACIÓN

Vamos a comenzar por leer la siguiente carta:

 

Mª Jesús Jiménez Velasco
San Bernardo, 17
28015 Madrid
Tel.: 91 123 45 67 / 666 666 666
Email: mariaj.velasco@ejemplo.es

Sr. D. José Antonio Miras Castro
Director
AGENCIA EUROTOURS, S.L.
Paseo de la Castellana, 129 - 30 izq.
28046 Madrid

Madrid, 30 de marzo de 2011
Asunto: Solicitud para el puesto de Agente de Viajes para la zona de Centroeuropa


Muy Sr. mío:

 

He leído con mucho interés el anuncio publicado por su empresa en el diario ABC, el pasado 28 de marzo, en el que solicitan un Agente de Viajes especializado en la zona de Centroeuropa.

Soy Técnico Especialista en Agencias de Viajes y creo reunir los requisitos que Vds. demandan, por lo que les adjunto mi curriculum vitae, del que quisiera destacar los siguientes aspectos:

Cuento con 2 años de experiencia en Agencias de Viajes, tanto en España como en Alemania, donde tuve oportunidad de desarrollar varios programas, promocionando especialmente enclaves turísticos de países como Alemania, Polonia y Austria.

Por otra parte, he colaborado recientemente con la Editorial X, especializada en publicaciones sobre viajes, en la redacción de una nueva edición de la Guía Turística de Polonia, lo que me ha especializado en mayor grado en los destinos del área en la que ustedes buscan cubrir un puesto de trabajo.

Conozco su Agencia desde hace tiempo, y me consta la satisfacción de sus usuarios y clientes, así como el rigor con que desarrollan su labor.

Si lo considera oportuno, tendría mucho gusto en proporcionarles más detalles sobre mi currículum vitae durante una entrevista con Vds.

 

Le saluda atentamente,

 

 

Fdo. Mª Jesús Jiménez Velasco

 

Buzón
Imagen en ITE con Licencia
Creative Commons

Como habrás podido comprobar después de leerla, la carta de presentación es un documento igual de relevante que el currículum. Normalmente lo acompaña para completar ciertas informaciones que no aparecen en él, como competencias, intereses o razones por las que se ha decidido solicitar determinado puesto de trabajo. Su importancia reside en que es la primera impresión que el seleccionador para el empleo va a tener de nosotros, y va a influir en la lectura posterior de nuestro currículum.

Por todo eso, tiene que estar bien redactada, sin faltas de ortografía, y resultar muy profesional, como la de Mª Jesús.

 

Si te has fijado bien, la estructura de este tipo de cartas es la siguiente:

  • Presentación, datos personales y objetivo de la carta.
  • Asunto o Motivo del envío de la carta (si es en respuesta a un anuncio, por ejemplo), razones por las que nos interesa la empresa a la que escribimos, y el puesto en particular.
  • Información que queremos que conozca la empresa, y que aportamos de forma resumida: experiencia, logros, habilidades y capacidades que utilizarás para desarrollar las funciones del puesto.
  • Cierre: despedida cordial, nombre y apellidos, y firma.

Tanto el currículo como la carta de presentación son dos de los documentos sociales que más útiles te pueden resultar para la búsqueda de empleo.

 


Cartero
Imagen en ITE con Licencia
Creative Commons

 

 

  • LA CARTA COMERCIAL Y ADMINISTRATIVA

 

A continuación vas a leer estas otras dos cartas, bastante similares entre sí y al mismo tiempo, a la que has leído más arriba en cuanto a su estructura. La primera es una carta comercial, y la segunda una carta administrativa.

 

Alberto Navarro Porcel
C/Conde de Aranda, 78
28001Madrid
Tel. 91 444 66 88 / 666 666 666
e-mail: alberto.navarroporcel@xxx.es


Madrid, 9 de junio de 2010

Sra. Sonia Barón Cano
C/Fernández de los Ríos, 34
28015
Madrid

Estimada cliente:

 

Desde hace algún tiempo, ciertos compradores de nuestra garrafa de aceite venían opinando que el tamaño de 5 litros resultaba poco manejable. Para conocer el alcance de estas opiniones, encargamos una encuesta, que se realizó entre la mayoría de nuestros clientes, y el resultado ha confirmado dicha opinión.

En consecuencia, vamos a retirar del mercado el citado envase. A partir del próximo mes, podrá adquirir el aceite en botellas de 1 litro a razón de 4,60€/botella.

Somos conscientes de que el precio final del litro se eleva ligeramente. Puede tener la seguridad de que hemos ajustado todo lo posible el precio al nuevo coste que supone la modificación de los envases, y nos resulta imposible ponerlo a la venta a un precio inferior.

A cambio, el nuevo envase ofrece muchas ventajas; citemos algunas:

  • Es mucho más manejable y fácil de almacenar.
  • Puede consumirse en menos tiempo, sin necesidad de guardarlo varios meses abierto.
  • Al mantener intactas las características, el peligro de deterioro es mucho menor.
  • Usted podrá adaptar las compras a sus necesidades reales al adquirir las botellas que necesite, sin necesidad de ceñirse a la cantidad mínima de 5 litros.

La consecuencia última es que, a pesar de que parece algo más caro, a corto plazo resulta más económico y rentable, porque su rendimiento es mayor y se producen menos pérdidas por deterioro.

Estamos seguros que, en cuanto reciba el primer envío con la nueva presentación, usted mismo se convencerá de sus ventajas.

Esperamos sus noticias.

 

Un cordial saludo

 

 

Fdo. Alberto Navarro Porcel
Director Comercial

 

SECRETARÍA DE ESTADO DE
HACIENDA Y PRESUPUESTOS
SECRETARÍA GENERAL DE
PRESUPUESTOS Y GASTOS

 

Estimado/a pensionista,

 

Tengo el gusto de dirigirme a Vd para informarle de la paga adicional que va a recibir, por una sola vez, para compensar la desviación de 0,6 puntos entre el IPC real y el previsto para el período noviembre 2009-noviembre 2010, conforme se actualizó su pensión el año pasado.

Dicha información figura, de forma detallada y personalizada, en la hoja adjunta, que sustituye el recibo de nómina del mes de enero.

No obstante, los Servicios de esta Dirección General están a su entera disposición para resolver cualquier duda que tenga al respecto. Así mismo, le recuerdo la plena disponibilidad del servicio gratuito de información telefónica (900 503055) y de nuestra dirección de correo electrónico secretaríapresupuestos@sgpgmeh.es para atender a todas sus consultas.

Con los mejores deseos del personal de esta Secretaría, y los míos propios, le envío un cordial saludo.

 

 

Mª Teresa Gómez Alcántara

Directora General

Actividad de Espacios en Blanco

Para comprobar que te has dado cuenta de las características de cada una, te proponemos que realices el siguiente ejercicio. Deberás completar los espacios en blanco con el tipo de carta a la que crees que se refiere cada afirmación (presentación, comercial o administrativa):

1. Es un documento que una empresa dirige a sus clientes o proveedores, con el fin de solicitar, reclamar, devolver u ofertar.

2. Es un texto que se utiliza para dar a conocer las experiencias, capacidades o intereses de una persona que está interesada en conseguir un empleo.

3. Es una carta enviada por un organismo oficial a algún ciudadano o entidad para comunicar algún asunto que afecte a sus intereses.

4. Su estructura es: saludo, introducción, asunto y despedida.

5. Su estructura es:

a) presentación, datos personales y objetivo de la carta;

b) motivo del envío de la carta; información personal sobre nuestras cualidades;

c) despedida cordial, fecha y firma.

6. Su estilo debe ser formal, claro y preciso, empleando un tono cordial y utilizando fórmulas de cortesía como el Usted. , ,

Habilitar JavaScript