3. Currículos

CV
Imagen de Félix Vallés Calvo en
ITE
con Licencia Creative Commons
¿Estás trabajando? ¿Cómo has buscado empleo? ¿Usaste un CV?

El currículum vitae (CV, en latín carrera de la vida)  es uno de los documentos más importantes en la búsqueda de empleo. Es la principal forma que tenemos para promocionarnos, para "vendernos" a nosotros mismos y conseguir un buen empleo.

Es un breve historial nuestro con el que nos dirigimos a una entidad con el propósito de conseguir algo, dando a conocer quiénes somos, cuál es nuestra formación y a qué nos dedicamos. Claridad, corrección y una correcta presentación son requisitos básicos.

 

El currículum consta de tres bloques:

  • Datos personales: nombre completo, dirección, edad, teléfono de contacto...
  • Formación: estudios académicos, formación complementaria, formación en nuevas tecnologías e idiomas conocidos.
  • Experiencia profesional: experiencia laboral (puestos desempeñados con indicación de la empresa, cargo y duración, presentados desde el más reciente hasta el más antiguo), y situación profesional en el momento de redactar el currículum.
Además, es conveniente aportar algún dato que diferencie nuestro currículo de otros: una experiencia en el extranjero, un curso de formación, etc... Fíjate en este modelo real y analiza los bloques tal y como los hemos descrito:

Pregunta Verdadero-Falso

Y ahora, para completar lo que ya sabes sobre este tipo de documento, te proponemos que realices el siguiente ejercicio, indicando si lo que se afirma es cierto o no:

Pregunta 1

1. Cuando redactes tu currículo puedes introducir algunos datos que lo "adornen", aunque no sean del todo ciertos, ya que lo que se pretende es "venderse lo mejor posible".

Sugerencia

Pregunta 2

2. Señala aquellos conocimientos informáticos que poseas: sistemas operativos, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, diseño gráfico, internet, etc

Sugerencia

Pregunta 3

En el apartado de idiomas mencionarás los que conoces y tu nivel. Indica también si has obtenido algún título reconocido que acredite tus conocimientos.

Sugerencia

Pregunta 4

4. Es conveniente que expongas tus objetivos económicos respecto al trabajo que pretendes obtener. Eso aportará una información muy valiosa a quien te ha de contratar.

Sugerencia

Pregunta 5

5. Para redactar tu currículo es conveniente expresarse claramente, utilizando un lenguaje coloquial que me asegure que cualquier persona que lo lea lo va a entender sin problema.

Sugerencia