2. Reclamaciones
![]() |
Imagen de Abraham Pérez Pérez en ITE con Licencia Creative Commons |
¿Qué haces cuando tienes un problema en una tienda y no estás conforme?
Cuando no hemos obtenido lo que deseábamos a través de una instancia o solicitud, hemos adquirido un producto que no reúne las condiciones adecuadas, o queremos poner en evidencia fallos que hemos experimentado en el algún servicio público (sanidad, educación, transportes...), usamos un tipo particular de solicitud: la reclamación.
Además de exponer el caso en cuestión y realizar una petición, la reclamación añade la solicitud de que se corrijan y recompensen las molestias causadas. Su estructura es similar a la de la instancia:
- Encabezamiento, que incluye los datos del reclamante: nombre, DNI, domicilio y teléfono de contacto.
- Exposición de los hechos, con fecha, y de lo que se reclama. En caso de que se adjunten documentos para reforzar lo que se dice, habrá que indicarlo aquí.
- Lugar, fecha y firma
- Datos de la persona a la que se dirige la reclamación.
DOÑA Marina Leiva García, con D.N.I. nº 45788392Q y domicilio en calle Manuel Azaña, número 40 de término municipal de Almería, EXPONE:
PRIMERO.- Que el día 5 del mes de abril del presente año, en horas de atención al público, las 13 horas, acudió a la sucursal que la Entidad Bancaria tiene ubicada en este municipio, en la Avda. del Mediterráneo, 18. SEGUNDO.- Que al intentar acceder a la sucursal y abrir la puerta de la misma, sufrió un accidente traumático en el pie derecho, presentando una contusión en el primer dedo del pie derecho, causado por un hierro que sobresalía de la puerta de la sucursal. TERCERO.- Que tuvo que recibir asistencia médica y continúa con un proceso de intervención médica que posiblemente durará unos seis meses. CUARTO.- Que esta parte no ha tenido ningún contacto con la mutua de accidentes o entidad aseguradora de la Entidad Bancaria, es por lo que SOLICITO se me informe de los datos de la Entidad Aseguradora a la que debo dirigir y presentar la documentación médica, para que se determine la forma de asistencia médica que por parte de la entidadse va a producir por el accidente traumático sufrido en sus oficinas.
Almería, a 25 de abril de 2011
Fdo.: _______________________
AL SR. DIRECTOR DE LA ENTIDAD BANCARIA CAJA DE AHORROS Y PENSIONES DE ALBACETE. SUCURSAL DE LA AVDA. DEL MEDITERRÁNEO 18
|

Actividad de Espacios en Blanco
Para comprobar si has entendido las diferencias entre la instancia y la reclamación, te proponemos que completes el siguiente texto con las palabras que faltan: