Gestión
Ya sabemos que para organizar los cobros y pagos y rentabilizar nuestros fondos nos ocupamos de la gestión de tesorería.
Observamos motivos de transacción para poder hacer frente a las operaciones diarias, un motivo de precaución evitando problemas puntuales de liquidez y por último, motivos especulativos en caso de que surjan posibles opciones de inversión.
Tendremos una gestión de caja mediante la llevanza de un libro registro voluntario, anotando todas las entradas y salidas de dinero en efectivo, cheques entregados hasta su ingreso,...
Las anotaciones que se efectúen en el libro registro de caja, se trasladarán al libro Diario, y posteriormente al libro Mayor.
Una eficiente gestión de caja implica:
a) Designar a un responsable de las operaciones de caja.
b) Prever, con tiempo suficiente, los pagos y los cobros en efectivo.
c) Procurar que todos los cobros y pagos se encuentren justificados documentalmente.
d) Efectuar diariamente, al término de la jornada, un recuento y un arqueo de caja.
Otro hecho a considerar es que las empresas suelen depositar parte de su dinero en entidades bancarias. De ese dinero, sólo consta como tesorería, el de las cuentas corrientes y en cuentas de ahorro.
Al gestionar las cuentas debemos: cumplir los requisitos de las entidades bancarias con los cheques, domiciliaciones, transferencias, letras, ..., archivar extractos bancarios, efectuar conciliaciones bancarias y prever descubiertos.
Del control del libro de caja y el libro de bancos podremos obtener el saldo de tesorería de la empresa.
Le añadiremos la estimación de ventas, el plan de inversiones y el resto de la información suministrada por la contabilidad para elaborar el presupuesto de tesorería.
Presupuesto de Tesorería |

Pregunta de Elección Múltiple
Gestión eficaz de la tesorería
Las funciones detalladas de la gestión de tesorería se encuentran directamente relacionadas con el control de los gastos e ingresos. Estos son:
- Con respecto a los gastos: Control del pago a proveedores y costes fijos, gastos de personal, costes relacionados con el funcionamiento de la empresa y recursos para imprevistos
- Con respecto a los ingresos: Al contado, aplazados, subvenciones en capital, aportaciones de los socios e IVA cobrado (debido a las declaraciones posteriores de diferencia entre cobrado y pagado debemos hacer una gestión consecuente).
Aun así la tesorería va mucho más allá de un control de ingresos y gastos. Manejar con eficiencia los productos financieros a tu alcance posibilita la generación de rentabilidad que coloca a la empresa en mejor posición de la esperada con el simple control de flujos de caja.
Podremos utilizar:
- Cuentas corrientes referenciadas con el Euribor que generan liquidez sin vencimiento.
- Los contratos de reposición con garantía de recompra referenciado a Letras del Tesoro, una inversión segura de liquidez garantizada.
- Depósitos por un plazo predeterminado durante el cual no varía su rentabilidad.
- Renta fija, renta variable y fondos de inversión.

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero
![]() |
Gestión eficaz |
Existen algunas orientaciones para garantizar la eficiencia en la gestión de tesorería:
- Evitar el fraude, la mala gestión y fortalecer la credibilidad: Auditoría fiscal, controles y elección apropiada del personal es clave.
- Mejorar los sistemas a través de software de gestión es una garantía que, sin embargo, no alcanza a los análisis de costo-beneficio, ya que es difícil medir el valor de la cobertura de riesgos.
- Aumentar la exactitud en la previsión del flujo de efectivo, previendo brechas de liquidez.
- Gestionar rentablemente el fondo de maniobra (exceso de activo corriente sobre el pasivo corriente, o dicho de otro modo, los excesos de liquidez).

Curiosidad
Conciliación bancaria
Consiste en comparar las anotaciones realizadas en la contabilidad de la empresa, con los cobros y pagos realizados en la cuenta corriente. Vas a observar que no siempre coinciden las fechas. Lo que puede provocar al finalizar un periodo no coincidan los saldos. Para conocer estas posibles diferencias y determinar sus causas, se realiza la conciliación bancaria.
Tesorería: evolución en el tiempo |