Ayuda y entrega
![]()
Para realizar la tarea puedes consultar los siguiente enlaces:
- Preguntas frecuentes en latín, frequenter allatae quaestiones (FAQ).
- Vocabulario ilustrado latino-castellano.
- Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua.
Te recordamos también los enlaces que te hemos ofrecido en las anteriores tareas:
- Dioses romanos autóctonos: proyecto Palladium, dioses y personajes.
- Leyendas de los primeros tiempos de la ciudad: personajes de la mitología romana, sobre leyendas, nulla die sine linea.
- Clases sociales: clases sociales en el imperio, almacén de clásicas.
- Magistraturas: wikipedia, helenos y latinos.
- Vida cotidiana: la familia: ludus literarios, monografías, culturaclasica.com.
- Vida cotidiana: la educación: IES Santiago Apóstol (Almendralejo, Badajoz), tarraconensis, culturaclasica.com.
- Vida cotidiana: la mujer: wikipedia, arquehistoria, culturaclasica.com.
- La vivienda: villa: la vivienda en el mundo romano, almacén de clásicas, domus en wikipedia.
- La vivienda: insula: la vivienda en el mundo romano, almacén de clásicas, cuaderno de arte.
- El agua en una ciudad romana: histórico digital, traianus.net, acueductos de Roma en wikipedia.
- El comercio y las tiendas: culturaclasica.com, macellum en gladiatrix, taberna en wikipedia, comercioen wikipedia.
- Numismática, las monedas en Roma: nomisma de Francisco Manzanero, wikipedia.
- Edificios públicos: foro, curia, basílica, termas: ven al mundo clásico, arquitectura romana, wikipedia: foro, curia, basílica, termas.
- Edificios públicos para los espectáculos: teatro, anfiteatro, circo: diferencias entre los teatros griegos y romanos (vídeo de academiaplay en Youtube), wikipedia: teatro, anfiteatro, circo.
- El templo romano: el Panteón (vídeo de academiaplayen Youtube), arte españa, muy historia, wikipedia.
- Las celebraciones religiosas: fiestas romanas en wikipedia, calendario de fiestas en tarraconensis.
- La vida en el campo: romanorum vita, la vida en el campo en slideshare, wikipedia: villa , agricultura y ganadería.
- La alimentación: la alimentación en el imperio romano, cocina romana en arquehistoria, gastronomía romana en wikipedia.
- La medicina en Roma: arraona romana, tarraconensis, cárdenas historia de la medicina, biblioteca digital.
- La ingeniería romana: ingeniería romana serie de rtve, wikipedia.
- El ejército: ejército romano, wikipedia: ejército romano, legión romana.
![]()
La tarea se podrá entregar como presentación en PowerPoint de Microsoft (.ppt) o Impress de OpenOffice (.odp) a través del aula virtual. No debe enviarse en formato pdf porque impide introducir comentarios y correcciones que hagan eficaz la retroalimentación y el reenvío.
Recuerda que se valora la presentación: justifica los márgenes, diferencia bien las preguntas de las respuestas, destaca los conceptos importantes. También debes incluir un encabezado con tu nombre completo y el título de la tarea.
Al guardar el archivo, debes hacerlo con esta nomenclatura: Apellido1_Apellido2_Nombre_LT1_Tarea_Global_III