3.5. Dialéctica trascendental
![]() |
Imagen de Plasmator.net licencia CC |

Importante
Hemos estudiado las condiciones de posibilidad de las matemáticas y de la física como ciencia; en la dialéctica trascendental, Kant lleva a cabo su valoración de la metafísica, una disciplina a la que niega su condición científica. La metafísica, destinada al estudio de las ideas trascendentales: el alma, el mundo y Dios, no se encuentra en condiciones de proporcionar conocimiento sobre estos objetos. La metafísica no aplica las categorías a la experiencia, sino a objetos que están más allá de la experiencia posible, que no son dados en intuición alguna. Como vimos en el apartado anterior, las categorías del entendimiento proporcionan conocimiento tan solo cuando se aplican sobre los datos de la experiencia; por el contrario, empleados sobre las ideas de la razón, solo conducen a los argumentos contradictorios y falaces que han caracterizado a la metafísica desde su origen.
![]() |
Imagen de gianΩmerz en Flickr . Licencia CC |
- Dentro de la psicología racional Kant da cuenta de los paralogismos o razonamientos incorrectos que tienen su punto de partida en la confusión del yo psíquico con una realidad objetiva nouménica, respecto a la que se pretende demostrar su condición de alma como sustancia simple, inmaterial e inmortal.
- En la cosmología racional, la idea reguladora de mundo es convertida en un objeto, lo que conduce a una serie de antinomias o contradicciones a la hora de desarrollar los discursos posibles sobre los fundamentos del universo; así es posible concebir al mundo como finito y limitado o eterno e ilimitado, justificar o negar la necesidad de un principio incausado, etc.
- Por otro lado, Kant repasa una a una las diferentes pruebas racionales elaboradas a favor de la existencia de Dios en el seno de la teología trascendental, negándoles su valor demostrativo. Estas argumentaciones quedan resumidas en tres tipos:
|
|
|

AV - Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero
VerdaderoRetroalimentación
Verdadero
VerdaderoRetroalimentación
Falso
Retroalimentación
Falso
Falso. Es eso justamente lo que tal prueba persigue dar como lícito, no obstante Kant entiende que un juicio que afirme una existencia no puede establecerse más que a posteriori, nunca como consecuencia de un análisis racional del concepto, por lo que el argumento ontológico carece de valor demostrativo.
Retroalimentación
Verdadero
Verdadero