4. Desarrollo de la tarea
![]() |
Fotografía en Flickr de Lst1984. Bajo licencia Creative Commons |
1. Situar la acción: ¿en qué época se encontrarían? ¿Dónde?
2. Una vez que hayas descrito ese encuentro imaginario, ¿qué podrían decirse unos a otros? ¿estarían de acuerdo? ¿se corregirían? ¿qué podrían hablar entre ellos?
Para hacerlo te puede ser de muchísima utilidad, además de los contenidos de este tema, volver a visitar los temas anteriores para recordar con más profundidad.
Al tratarse de un diálogo inventado por ti, pero basado en el pensamiento de varios autores, tendrás que tener en cuenta que cada uno de tus personajes no contradiga lo que dijo el filósofo que representa o que no sea incoherente con lo que dijo. Por ejemplo, como ya sabes que Platón defendió que los hombres tenemos cuerpo y alma, no estaría bien que en tu diálogo inventado defendiera que solamente tenemos cuerpo.
Ánimo e imaginación. Te recomendamos una extensión mínima de un folio, con una separación entre líneas de 1'5 espacios y un cuerpo de letra de tamaño 12. A partir de ahí, el límite es tu imaginación. Ya verás que no es difícil. Elije dos o más filósofos, sitúa la acción, e imagina que están hablando delante tuya: ¿qué se dicen entre ellos?