Descripción de la tarea

La web social permite que muchos usuarios creen y compartan contenidos fácilmente a través de internet. Con Pinterest vas a hacer esto mismo, crear tu propio porfolio de trabajos y proyectos, que a su vez sea un banco de inspiración,  recursos e imágenes sobre la asignatura de Volumen y posiblemente, también de otras asignaturas del Bachillerato de Artes. Este porfolio será a partir de ahora tu  carpeta digital donde guardar y compartir -tanto con tu profesorado como con el resto de alumnado- la mayor parte de las tareas que vas a realizar a lo largo del curso en esta asignatura. Para ir entrando en materia puedes empezar visitando, si no lo conoces de otras asignaturas,  el portfolio de Dibujo Artístico y Volumen del IEDA. Clica en la captura de abajo si quieres visitarlo. Es recomendable que, una vez tengas tu cuenta,  lo  sigas para acceder a los recursos  disponibles y a los que a lo largo del curso se van incorporando.

 

 

desarrollo

Para realizar adecuadamente esta tarea te recomendamos los siguientes pasos:

  • Registrarte en Pinterest y completar tu perfil. Es recomendable que uses  la misma fotografía de avatar que en la plataforma. Si ya tienes una cuenta personal o creada para otras asignaturas (para Dibujo Artístico I y II ,  por ejemplo necesitas crear una cuenta, por lo que puede valerte para ambas materias)
  • Familiarizarte con esta red. Es recomendable que eches un vistazo a los distintos tutoriales proporcionados en el apartado "Ayuda" correspondiente.
  • Crear los  5 tableros o álbumes que se van a especificar a continuación (en negrita el nombre que debes darle a cada uno de ellos)


    A. Las técnicas escultóricas: en este tablero debes subir al menos dos fotografías (o "pins") de obras realizadas mediante cada una de las siguientes técnicas escultóricas (Indicar a ser posible "Titulo de la obra", autor/a/ y  fecha de realización), especificar si es una técnica directa/indirecta o aditiva/sustractiva  y una breve descripción del porqué la has elegido. Repasa los contenidos del tema: Técnicas I.

 

    1. La talla
    2. El modelado
    3. La forja
    4. Fundición

B. Los materiales escultóricos:  en este tablero debes pinear al menos una escultura  realizada con cada uno de los siguientes materiales:  piedra, metales,  madera , arcilla (barro)  y técnicas mixtas (especificando cuales). Igualmente debes indicar (cuando sea  posible) el título de la obra,  su autoría , la fecha de realización y especificar el tipo de material en concreto. Por ejemplo la piedra puede ser desde mármol, yeso, alabastro, arenisca, etc. Los metales pueden ser desde bronce, hierro, aluminio, acero,  etc. La madera hará alusión al árbol de origen: pino, cerezo, olivo, caoba, etc. En el tema "Los materiales y las técnicas" tienes abundantes ejemplos.

C. Escultores/as   en su taller: en este tablero debes recopilar al menos cinco pins donde se puedan apreciar a distinto/as escultores/as  trabajando o  bien,  una visión de sus obras en el taller o estudio.  Indica brevemente  el motivo de tu elección y que técnicas escultórica utilizan. Un ejemplo: Louise Bourgeois trabajando en una talla de escayola,  posiblemente destinada a realizar un molde para un vaciado final en bronce.


Louise Bourgeois en su taller

La artista Louise Bourgeois esculpiendo en su taller, 1988 E/P

D. Los nuevos materiales: En este tablero debes pinear al menos 5 esculturas realizadas con materiales contemporáneos tales como compuestos plásticos, hormigón, cristal,  formica, elementos electrónicos (luces, fibra óptica, neones, artilugios, etc.),  reciclaje de objetos industriales o de consumo, por señalar algunos entre  el enorme elenco  de materiales modernos. Por ejemplo, esta pieza escultórica realizada con fragmentos de  chatarra industrial y electrónica: 

Escultura con elementos reciclados

Lic. CC. En Flickr de doc-pop

E.  Mis tareas del trimestre: En este tablero debes recopilar las imágenes y fotografías que hayas realizado hasta el momento durante este primer trimestre, haciendo una breve descripción de cada una de ellas.

 

  • Una vez completados tus tableros con los distintos pines, sigue las indicaciones dadas en el apartado correspondiente a "Entrega" de la tarea.
  • Conforme los demás participantes del curso vayan compartiendo sus tableros en el foro que se habilitará de la tarea, debes  procurar seguirles  (clicando en  el botón rojo "seguir ").  

  • Completa tu porfolio mediante tu registro trimestral en tu blog de aula, teniendo en cuenta el esquema y los apartados  que se proporcionan en  la plantilla de porfolio. Aparte de la valoración inicial, debes añadir una entrada por cada  tarea que has realizado una vez la tengas corregida por tu profesorado , completando las cuestiones que se especifican. También debes reservar otra entrada para otras valoraciones o críticas que quieras hacer sobre tu experiencia a lo largo de este trimestre: sobre los materiales, sobre las tarea, sobre la atención prestada, etc. Es importante que lo hagas pues te va a servir para repasar todo lo aprendido durante el trimestre de cara  a las pruebas presenciales.

 

Esta tarea por tratarse de  tu porfolio personal, evidentemente está relacionada con todas las tareas anteriores en el sentido que va a ser el "contenedor" de las mismas,  donde tu profesorado puede ver la evolución de tus trabajos a lo largo del trimestre y en adelante, a lo largo del curso, así como el grado de satisfacción  personal con dicho trabajo. Por tanto, es una tarea imprescindible y de obligada realización, ya que durante el resto de curso, se pedirá  que subas a tu portafolio de Pinterest  tus tareas  y las compartas mediante sus correspondientes enlaces para su posterior calificación en la plataforma. Igualmente, en el blog de aula, a modo de diario de clase, irás anotando los logros y dificultades que estás teniendo en cada tarea.