Orientaciones para el profesorado
La primera unidad, El origen del Latín y sus características, está formada por los temas:
1. Vade mecum. Introducción a la lengua latina
El origen del indoeuropeo del latín.
Las lenguas romances.
El alfabeto y su pronunciación.
El concepto de lengua flexiva.
El enunciado de una palabra.
2. De fide. Religión y mitología, 1
Las declinaciones y las conjugaciones latinas.
La 1.ª declinación.
El presente de indicativo de todas las conjugaciones y del verbo sum.
Oraciones simples y transitivas.
Usos del nominativo y del acusativo.
La religión romana: características.
3. Pro aris et focis. Religión y mitología, 2
La 2.ª declinación (-us, -er y neutros).
El imperfecto de indicativo de todas las conjugaciones y del verbo sum.
Oraciones intransitivas.
Usos del genitivo y del dativo.
La religión romana: ceremonias, cultos y supersticiones.
4. In illo tempore. Los orígenes de Roma
Adjetivos de la 1.ª clase.
La concordancia.
El futuro de indicativo. Oraciones coordinadas.
Usos del ablativo, 1.
Monarquía y leyendas sobre la fundación de Roma.
Los criterios de evaluación, de acuerdo a la legislación vigente, serán:
Bloque I. El latín, el origen de las lenguas romances 1. Conocer y localizar en mapas el marco geográfico de la lengua latina y de las lenguas romances de Europa. 2. Conocer los orígenes de las lenguas habladas en España, clasificarlas y localizarlas en un mapa. |
Bloque 2. Sistema de lengua latina: elementos básicos 1. Conocer diferentes sistemas de escritura y distinguirlos del alfabeto. 2. Conocer el origen del alfabeto en las lenguas modernas. 3. Conocer los diferentes tipos de pronunciación del latín. |
Bloque 3. Morfología 2. Distinguir los diferentes tipos de palabras a partir de su enunciado. 3. Comprender el concepto de declinación/flexión verbal. 4. Conocer las declinaciones, encuadrar las palabras dentro de la su declinación y declinarlas correctamente. 5. Conjugar correctamente las formas verbales estudiadas. 6. Identificar y relacionar elementos morfológicos, de la lengua latina que permitan el análisis y traducción de textos sencillos. |
Bloque 4. Sintaxis 1. Conocer y analizar las funciones de las palabras en la oración. 2. Conocer los nombres de los casos latinos, identificarlos, las funciones que realizar en la oración, saber traducir los casos a la lengua materna de forma adecuada. 3. Reconocer y clasificar los tipos de oración simple. 7. Identificar y relacionar elementos sintácticos de la lengua latina que permitan el análisis y traducción de textos sencillos. |
Bloque 5. Roma: historia, cultura, arte y civilización 1. Conocer los hechos históricos de los periodos de la historia de Roma, encuadrarlos en su periodo correspondiente y realizar ejes cronológicos: orígenes legendarios. 3. Conocer los principales dioses de la mitología. 4. Conocer los dioses, mitos y héroes latinos y establecer semejanzas y diferencias entre los mitos y héroes antiguos y los actuales. 5. Conocer y comparar las características de la religiosidad y religión latina con las actuales. |
Bloque 6. Textos 1. Conocer y aplicar los conocimientos fonológicos, morfológicos, sintácticos y léxicos de la lengua latina para la interpretación y traducción coherente de frases o textos de dificultad progresiva. 2. Realizar a través de una lectura comprensiva análisis y comentario del contenido y estructura de textos clásicos originales en latín o traducidos. |
Bloque 7. Léxico 5. Relacionar distintas palabras de la misma familia etimológica o semántica. 2. Identificar y explicar los elementos léxicos latinos que permanecen en las lenguas de los estudiantes. |
Organización de los contenidos
Las unidades están estructuradas en torno a los siguientes elementos básicos:
- Tareas, distintos tipos de trabajos de investigación que tienen como finalidad que el alumnado aprenda trabajando.
- Todos los apartados contienen ejercicios de autoevaluación para que el alumno desarrolle los conocimientos adquiridos.
- Archivos de audio que reproducen los textos latinos que se deben leer y comprender por el alumnado.
- Se incluyen varios niveles de explicación de los textos latinos y una presentación con el análisis morfosintáctico de un fragmento de los textos leídos desarrollado paso a paso .
- También incluyen los siguientes elementos: "Para saber más" (con enlaces externos), "Importante" (con resúmenes de las ideas fundamentales de cada apartado), "Curiosidad" (con aspectos interesantes o anecdóticos).
- La unidad tiene un esquema conceptual y cada tema un resumen, muy útiles para reforzar todo lo estudiado. El profesorado debería plantear la conveniencia de que el alumnado realice sus propios mapas conceptuales o resúmenes, para favorecer el estudio de los temas.
- Se utilizan recursos multimedia que permiten al alumnado captar de forma intuitiva los conceptos antes de estudiarlos.