4. - El mundo de la muerte
Hoy mi ama me ha mandado que vaya a la necrópolis y que limpie la tumba familiar de sus difuntos. Ella vendrá después a celebrar los ritos debidos a los muertos con su marido y desea encontrar el lugar limpio y cuidado. La tumba esta bajo tierra y no me gusta nada tener que bajar por esas escaleras tan estrechas. Además, allí solo encontraré urnas con las cenizas de los muertos y siento gran respeto por ellas. Los romanos respetan mucho a sus difuntos como mi pueblo. Y sus ritos son también muy parecidos: entierran su cuerpo o sus cenizas; y luego, cada cierto tiempo, les llevan ofrendas de flores o perfumes y pronuncian sus plegarias. Supongo que en la mayoría de los pueblos hacen lo mismo. ¿Cómo se honra a los difuntos en tu país?
![]() |
![]() |
Reconstrucción de una tumba familiar de la necrópolis de Carmona (Sevilla) | Urna funeraria de piedra. Museo de la necrópolis de Carmona |
Para buscar la tumba de la familia de mis amos debo fijarme en la estela funeraria que se coloca encima de la tumba. Es como una lápida, donde se escribe un epitafio con el nombre del difunto. Cuando paseo por la necrópolis me gusta entretenerme en mirar las estelas funerarias. Aún no entiendo muy bien el latín, pero ya reconozco las letras que se colocan al principio y al final de la inscripción: DMS, que es una abreviatura que significa que el difunto está consagrado a los dioses Manes. Los romanos llaman Manes a los dioses de los muertos. Al final, colocan las letras HSE STTL, que es otra abreviatura con la que le desean al difunto que descanse en paz. Creo que significa "aquí yace sepultado. Que la tierra te sea leve".
![]() |
![]() |
|
Imagen de una estela funeraria. Museo arqueológico de Sevilla. | Imagen de Vtornet en Wikimedia. LicenciaGNU |
Cuando venga mi ama hará sus ofrendas. Suele traer esos pequeños frascos de barro o vidrio con perfume para derramarlo sobre la tumba. Así los espíritus de los difuntos estarán contentos y nos protegerán.