Orientaciones para el alumnado
![]() |
Imagen de CNI en COMMONS.WIKIMEDIA. Dominio público |
La unidad está diseñada para que puedas desarrollar tus capacidades, adquirir y utilizar con autonomía conocimientos básicos del magnetismo. Así, crear tus propias estrategias para asimilar los conceptos y después aplicarlos a las cuestiones teóricas y prácticas de la unidad. Por otro lado, la exposición busca con ahínco esclarecerte los conceptos y las teorías vinculadas al magnetismo, con el fin de que los comprendas y desbanques tus ideas previas sobre el tema construyendo un cuerpo coherente de conocimiento. Todo ello deberá ser formalizado a través de unas tareas que debes realizar y subir a la plataforma, según las indicaciones de tu profesor.
Los cuatro temas se han diseñado para facilitarte el estudio y asimilación a través de imágenes, fijas y móviles, y simulaciones de las situaciones objeto de estudio.
Una vez concluido el estudio de la unidad, secundado por medio de la realización de las tareas, habrás logrado ser capaz de:
- Reconocer la presencia del magnetismo a través de sus manifestaciones naturales.
- Saber las características de los imanes.
- Establecer la relación entre fenómenos eléctricos y magnéticos.
- Identificar la procedencia de los campos magnéticos creados por cargas en movimientos.
- Determinar las interacciones sobre cargas móviles situadas en campos magnéticos.
- Describir y determinar la Ley de Lorentz.
- Establecer las interacciones magnéticas entre corrientes rectilíneas.
- Fijar las analogías y las diferencias entre campos gravitatorio, eléctrico y magnético.
- Describir la inducción electromagnética.
- Explicar las leyes de Faraday y de Lenz.
- Dar una aproximación histórica a la síntesis electromagnética de Maxwell.
Con tal de conseguir un buen fin para tus logros académicos, te asesoro sobre el plan de trabajo que a mi juicio deberías continuar. Pero, siempre es tu criterio y tus necesidades los que marcarán el devenir de la situación y la temporalidad de la misma ya que tú eres quien realmente te conoces.
|
Imagen de Egil en COMMONS.WIKIMEDIA. CC |
El tiempo mínimo que debes emplear para preparar de una forma óptima la unidad tiene que ser de 23 horas; repartidas en 3 horas para el primer tema, 6 horas para el segundo y para los dos restantes 7 horas para cada uno.
Para que tengas una visión global de la unidad y afianzar los conceptos, deberías tomarte unas 5 o 6 horas de estudio.
Asimismo, te ofrezco un conjunto de actividades que han sido propuestas en las pruebas de Acceso a la Universidad, verás que son muy similares a los que están a lo largo del tema. Y para que no te lleves ninguna sorpresa o bien para que aprendas todas las fórmulas de la unidad te dejo otro archivo que las recoge.
Me gustaría, también, recordarte cuáles son los criterios de evaluación que se seguirán en las tareas:
- Elaboración de esquemas y gráficas que representen la situación que estás analizando.
- Razonamientos que den lugar a conclusiones claras y objetivas.
- Calidad de las explicaciones que elabores.
- Realización correcta de los cálculos.
- Expresión de los resultados en las unidades adecuadas.
- Análisis de la coherencia de los resultados.
- Presentación.
- Redacción y ortografía.