Historia inicial
HISTORIA INICIAL
¿Quién no ha jugado cuando era pequeño con imanes? Seguro que en tu niñez lo has hecho y, con mucha probabilidad, también de algo más mayor, ¿verdad?
![]() |
![]() |
![]() |
Imagen de Mike1024 en Wikimedia Commons. CC0 |
Imagen de Partyzan_XXI en Wikimedia Commons. CC |
No sé qué tienen los imanes, el magnetismo, que nos atraen de una manera especial. No me digas que no es impresionante el siguiente vídeo, en él puedes ver un artilugio magnético al que se conoce como levitrón (bonito nombre).
Vídeo de Alejandro Espinel alojado en Youtube |
En Internet puedes encontrar decenas de vídeos de levitrones, incluso muchos de ellos con instrucciones sobre cómo construirlos fácilmente y algunos con explicaciones teóricas sobre su funcionamiento.
Pero los imanes no son sólo un divertimento curioso para niños y mayores, o un elemento decorativo y útil para poner en el frigorífico. El magnetismo (o más bien, el electromagnetismo, como aprenderás en esta unidad) nos rodea por todas partes, hasta tal punto que, con seguridad, nuestra civilización no sería lo que es si no lo tuviéramos. Piensa en la brújula, por ejemplo.
Gran parte de los aparatos que usamos necesitan imanes para funcionar, tanto en casa como en la industria o la automoción. La lista de aplicaciones de los imanes es casi interminable, así que, en vez de escribir un montón de aplicaciones que justifiquen la importancia de estudiar el magnetismo, te invito a que veas el siguiente vídeo en el que, de forma rápida, se repasan algunas de esas aplicaciones.
Vídeo de Javier López alojado en Youtube |