Descripción de la tarea
Fíjate en las dos imágenes que hemos elegido para introducir esta tarea, una es el David de Miguel Ángel, un artista italiano del Renacimiento, considerado uno de los grandes maestros de la Historia del Arte y sus obras creaciones que rozan la perfección, y la otra la Fuente de Marcel Duchamp, un urinario que cambió la Historia del Arte, pues es para muchos la obra de arte más influyente del siglo XX.
Por un lado " El David de Miguel Ángel" un auténtico símbolo, a nivel histórico y mundial, del esplendor artístico y humanístico que se vivió en aquella época. Creada en un sólo bloque de mármol entre 1501 y 1504 estaba destinada a ser ubicada en el techo de la Catedral de Santa María del Fiore en Florencia, pero sus casi seis toneladas de peso hicieron imposible levantarla por lo que se trasladó al Palazzo della Signora hasta que se reubicó de manera definitiva a la Galleria dell´Academia en 1873.
Representa a la figura bíblica del David que acabó con el gigante Goliat con una honda, simbolizando el triunfo de la maña sobre la fuerza, la valentía y la perseverancia. Su perfecta y detallada anatomía y su postura en "contraposición" son ejemplo de los cánones de belleza que se veneraban en la época; las venas de las manos reflejando la tensión antes de la lucha, los pies, los músculos y el gesto de la cara dan cuenta de los increíbles dones de Miguel Ángel y de su dominio en todas las disciplinas artísticas.
Por otro " La Fuente de Marcel Duchamp" un urinario blanco de porcelana, que Duchamp tituló «Fuente», lo firmó con el seudónimo de R. Mutt y lo mandó a la Sociedad de Artistas Independientes para que fuese incluido en su exposición anual.
El mingitorio fue rechazado, y eso que todo aquel que pagaba 6 dólares tenía derecho a exponer… Imaginemos la cara que se les pondría al jurado al ver esta «obra de arte». Por cierto… Duchamp formaba parte de dicho jurado. El dadaísta se debió echar unas buenas risas, pero al final resultó que la broma se le fue de las manos. Sin querer, creó la primera obra de arte conceptual
![]() |
|
El David de Miguel Ángel. Imagen en Wikimedia Commons. Dominio público |
La Fuente de Marcel Duchamp. Imagen en Wikimedia Commons. Dominio público |
Una vez que te hemos mostrado dos puntos de vista tan dispares de lo qué es un obra de Arte, vamos a ponerte a trabajar en la tarea. Para ello dividiremos el trabajo en varias partes, ¿estás listo/ta? ¡Vamos allá!
PRIMERA PARTE
Te vamos a pedir que realices una definición de la palabra Arte, puedes consultar los contenidos, páginas de internet pero no para extraer de ellas la definición, pues lo que queremos en una explicación con tus propias palabra ¿vale?
SEGUNDA PARTE
Deberás elegir dos obras de Arte, una será clásica, al estilo del David de Miguel Ángel o cualquiera de los grandes y otra rompedora, controvertida, cuanto más mejor. ¿Has observado el vídeo del principio? Sí, el de la viuda de John Lenon, la polifacética Yoko Ono, pues por ahí van los tiros, busca una obra de esas que generan mucha polémica, mucha gente no las considera obras de Arte. No olvides hacer una breve descripción de cada una de las dos, y una reflexión de qué crees que aportan a la Historia del Arte y qué te parecen desde el punto de vista artístico.
TERCERA PARTE
¿Te animas a realizar y mostrarnos tu propia obra de Arte? Calma, si no te ves capaz o tu vena artística es escasa o nula, mira a tu alrededor, en tu entorno familiar, amigos y muéstranos alguna obra de ellos. No olvides explicar por qué has elegido esa obra y una pequeña reflexión sobre la misma.
Usa el formato que prefieras para hacer esta tarea. Quizá lo más cómodo sea un documento de texto; pero si prefieres hacer una presentación o usar cualquier otro recurso, adelante.
No olvides consultar los foros y preguntarle a tu profesora o profesor cualquier duda que tengas al respecto; seguro que así el trabajo te resulta más cómodo y sencillo.
Una vez la tengas lista, envíaselo a tu profesor o profesora a través de la plataforma.
Recuerda nombrar la tarea según el modelo que hemos visto en las tareas anteriores:
No olvides nombrar el archivo que vayas a enviar a tu profesora o profesor siguiendo el siguiente esquema:
Apellido1_Apellido2_Nombre_FA1_BL1_Tarea2_V01