3.1. La terminología básica en normativa deportiva
Las fuentes de información en normativa jurídica deportiva van cambiando, como no puede ser de otra manera, adaptándose a los cambios y necesidades sociales. La normativa legal es la base para el buen funcionamiento de la ciudadanía. Conocer las normas legales actuales nos permitirán disponer de los recursos necesarios para desenvolvernos a todos los niveles. En la formación, como en otros ámbitos sociales, el conocimiento es la base que diferencia las sociedades avanzadas.
Para saber más
Por lo tanto… ¡actualízate! Puedes seguir este enlace: www.iusport.com
La magnitud del fenómeno deportivo, su trascendencia social y su progresiva complejidad hacen necesario establecer un marco jurídico que regule de manera general la forma en que debe producirse el ejercicio de las competencias estatutarias y el régimen a que se somete la actividad deportiva.
El deporte en Andalucía se concibe como un sistema integrado por diferentes elementos, entre los que destacan especialmente las personas que lo practican o deportistas, los responsables técnicos y los equipamientos deportivos y gestores que contribuyen directa o indirectamente a la práctica deportiva por los ciudadanos. Por ello, la ordenación y regulación deportiva implican una atención especial a estos tres elementos básicos, cuyo equilibrio constituye una tarea indispensable en cualquier sistema deportivo.
La Constitución es la norma básica del Estado, y a partir de ella se desarrolla todo el sistema legislativo bajo el principio de jerarquía normativa, es decir, toda norma legislativa de rango inferior debe estar supeditada a la norma, o normas, de rango superior, y estas, a la Constitución.
A continuación, en la figura 2 podemos observar que, según el rango de la norma, la de mayor rango sería la Constitución Española, y a continuación los Tratados Internacionales, las Leyes, los Reales Decretos y los Reglamentos.

Figura 2. Rango de la norma.
Imagen de elaboración propia