Ayuda y entrega
- Para realizar esta tarea necesitarás leer los contenidos de los temas 1 y 2 de la unidad 5 donde se explica tanto la financiación como los impuestos del emprendedor.
- Para calcular la cuota de la amortización simplemente tendrás que dividir el precio del activo restando su valor residual entre el número de años en que lo vamos a amortizar, es decir: (valor de compra-valor residual)/número de años.
- Recuerda que si somos empresarios, en las compras que hacemos nos figura un IVA que para nosotros sería IVA soportado. En el caso de realizar una venta, la cantidad que aparece en la factura por este concepto es IVA repercutido. Restamos al repercutido el soportado. La cantidad resultante es la que debemos ingresar en Hacienda (de ser positiva) o la que ésta nos debe devolver (en caso de resultar negativo).
- En cuanto al plan de financiación, lo hemos dividido en tres partes. En la primera deberás reflejar tus necesidades de inversión. Analiza sólo las más importantes y no entres en el gasto corriente que entraría en la cuenta de pérdidas y ganancias como los salarios, gastos de publicidad, etc. Vamos a centrarnos en los elementos que aparecen en el balance ya sean activo corriente o no corriente como la compra de un local, maquinaria, un coche o furgoneta.
- Posteriormente indica tu plan de financiación teniendo en cuenta lo anterior. Separa la financiación propia de la ajena. Como estás empezando, la única fuente de financiación propia que tendrás será tu capital inicial (3.000 en el caso de ser SL). El resto será por tanto ajena.
- Luego tendrás que ver si estás financiando correctamente el activo. Simplemente en el caso del activo corriente puedes usar un préstamo a corto plazo por ejemplo o un crédito o algún otro instrumento de los que has estudiado cuyo plazo sea inferior a un año. Para el activo no corriente es básicamente lo mismo, aunque puedes acudir a otros instrumentos como el leasing. No hagas un plan demasiado sofisticado, simplemente recuerda la regla fundamental de financiar el activo corriente con financiación a corto plazo y el no corriente con financiación a largo plazo.
- El procesador de textos gratuito OpenOffice lo puedes descargar de su página oficial.
La tarea la realizarás en un archivo de texto. Puedes descargarte la plantilla haciendo clic en este enlace
- Cuando acabes tu tarea, envíala a tu profesor a través de la plataforma mediante el archivo correspondiente.
- ¿Cómo nombrar el documento en el que vas a enviar esta tarea?: Apellido1_Apellido2_Nombre_CE1_Tarea_III_1
- Por ejemplo, si el nombre es Jose López Sánchez, habría que nombrarla de la siguiente manera, sin tildes: Lopez_Sanchez_Jose_CE1_Tarea_III_1.