Descripción de la tarea
Se considera Mundo Clásico a la época histórica que coincide con el momento de plenitud de la civilización griega y romana (del siglo V a. C. al siglo II d. C.), aunque algunos autores prefieren ampliarlo desde el siglo VIII a. C. al siglo V d. C., incluyendo en la antigüedad clásica tanto la época Arcaica griega, como el Bajo Imperio romano. En cuanto a su localización geográfica, coincide con la cuenca del Mediterráneo, desde la Península Ibérica al Próximo Oriente asiático.
Esta tarea se divide en dos partes:
1. HISTORIA GENERAL:
En esta parte de la tarea tienes que desarrollar la siguiente cuestión teórica: "Polis e Imperio"
Deberás explicar las principales características de esta etapa histórica a partir de aspectos como:
- El contexto histórico ( época y lugar geográfico donde aparecieron las Polis y el Imperio Romano).
- En qué períodos se suele dividir la historia de estos Estados, indicando las fechas de inicio y terminación de cada uno de ellos.
- Quienes eran los diferentes grupos sociales de esa época.
- Quién tenía el poder, cómo lo ejercía y cuáles eran sus principales funciones.
- Qué tipo de religión se practicaba.
2. HISTORIA DEL ARTE:
Observa las dos imágenes propuestas y coméntalas atendiendo a los siguientes criterios:
- Localiza y analiza la obra de arte, teniendo en cuenta todo lo relativo al estilo artístico.
- Relaciona estas dos obras artísticas con su contexto histórico (época en las que se construyeron), social (cómo era la sociedad de esa época), político (quién tenía el poder, y cómo lo ejercía) y religioso (qué tipo de religión se practicaba).
![]() |
![]() |
A | B |
Te recomendamos que uses la plantilla estándar de documentos de texto que tienes aquí.
- Una vez que hayas terminado la tarea, debes repasar la ortografía y las expresiones.
Cuando subas el archivo evaluable a tu profesor debes hacerlo con el siguiente nombre:
Apellido1_Apellido2_Nombre_PAU_HI_Tarea_I_2.doc

Actividad
Importante
Es importante que comprendas cuál es la dinámica de este curso: piensa que la idea de estas tareas es que vayas demostrándote a ti mismo que vas aprendiendo y que vas avanzando. Por ello, no tiene demasiado sentido que copies las respuestas literalmente de los contenidos o de cualquier otro recurso porque, de acuerdo, tendrás una buena nota aquí, pero no habrás aprendido demasiado, que es de lo que se trata. Así que no dudes en buscar la información que precises, en leer lo que necesites y en preguntarle a tus profesores y profesoras las veces que hagan falta; pero no copies y traslada lo que has aprendido con tus propias palabras.