Medidas para la prevención del abandono

Por parte del profesor de cada materia en su aula a principios de curso pondrá en marcha estas estrategias:

  1. Utilizar el foro de novedades para presentarse e incluir las primeras recomendaciones de participación, dónde encontrar los recursos de ayuda, enlazar al vídeo que ayuda a situarse dentro del aula y adelantar la agenda del primer trimestre.
  2. Utilizar el foro general del aula para presentarse y animar a la participación en los foros y las recomendaciones de su buen uso.
  3. En el campo "Descripción" de cada foro se añade un breve texto orientando sobre el uso del mismo. El texto puede decir: "En este foro podéis realizar consultas generales que no se refieran a tareas o contenidos concretas de un trimestre. Consulta el foro antes de preguntar, deja tus dudas y anímate a responder a tus compañeros. Para hacer una consulta haz clic sobre el botón "Añadir un nuevo tema de discusión". No olvides escribir en el asunto una frase que ayude a tus compañeros a identificar bien el tema sobre el que trata tu consulta."
  4. Aportar los primeros recursos de ayuda en el Foro del Bloque I adelantándose a las necesidades del alumnado que va a acometer la primera tarea del curso. Aclarar las dudas de esta primera tarea lo antes posible, incluso si es posible, adelantarse a ellas abriendo un hilo para las dudas de la primera tarea.
  5. Adelantar una fecha recomendada de entrega de la primera tarea por correo personal a cada alumno.
  6. El diseño de la primera tarea del curso atenderá a una menor complejidad académica y una menor carga de trabajo digital.
  7. Hacer una retroalimentación de la primera tarea especialmente completa. Incluyendo indicaciones sobre la ortografía, la presentación, el nombre de las tareas, etc.
  8. Utilizar siempre un tono de ánimo y apoyo, especialmente, en la retroalimentación de la primera tarea.

Aparte de las medidas generales que recoge el Proyecto Funcional de prevención del abandono y que se ponen en marcha desde el centro, desde las tutorías, desde los departamentos didácticos y desde el departamento de orientación, las medidas que tomará el profesorado de la materia serán:

  • Sesión presencial virtual de aclaración de dudas.

  • Motivación constante: Hay un elemento que no podemos olvidar nunca: si un alumno se encuentra matriculado en esta materia de Bachillerato es porque en algún momento (por los motivos que fuera) terminó sus estudios con mayor o menor éxito y ahora lo retoma. Puede ser, en muchos casos, un alumno con una autoestima baja con respecto a sus posibilidades académicas y, por tanto, con tendencia a desmotivarse al primer revés. Es muy importante tener esto en cuenta: nuestra actitud en los mensajes que le enviamos tanto en los correos y, sobre todo, en la retroalimentación de las tareas debe ser lo más asertiva posible. Hay que utilizar siempre un lenguaje positivo y motivador. Incluso las calificaciones de las primeras tareas deben ser realizadas teniendo en cuenta este espíritu motivador.
  • Una respuesta lo más rápida posible por parte del profesorado, tanto en la resolución de dudas como en la corrección de tareas, contribuye en gran medida a la mejora de la motivación del alumnado, así como a la fidelización del mismo. Sería, por tanto, deseable, que el profesorado pudiese dedicar todo el tiempo posible a esta actividad, especialmente durante la primera parte del curso, que suele estar copada por gran cantidad de actividades de otra índole que impiden hacer un seguimiento efectivo y exhaustivo de la actividad del alumnado.

  • En muchos casos, el alumnado se siente abrumado por el exceso de información que recibe al comienzo del curso, por lo que sería conveniente filtrar la verdaderamente importante de la que no lo es tanto, y ello pasa por evitar el bombardeo de mensajes al correo del alumno con copia de la información que se publica en los foros de la materia.

  • El alumnado ha de tener la posibilidad de rectificar los posibles errores que cometa en sus tareas mediante el reenvío de las mismas. Para ello, previamente, en la retroalimentación, el profesor se encargará de indicarle qué aspectos del trabajo debe mejorar y por qué. El sistema de reenvíos ha de estar bien ponderado, para evitar que se desvirtúe y que termine siendo el profesor el que realice el trabajo que le corresponde al alumno.

  • El profesor de esta materia, en coordinación con el tutor/a del alumno, deben contactar en cuanto adviertan que empieza a dejar de conectarse y enviar tareas. Si no hay respuesta a los mensajes, se puede recurrir a formas de comunicación más directas como las llamadas teléfono.