Bloque 3

 

Unidad 5: La revolución genética II
Contenidos Criterios de evaluación y competencias clave Estándares de aprendizaje

Aplicaciones de la Ingeniería Genética: fármacos, transgénicos y terapias génicas.

La reproducción asistida y sus consecuencias sociales. Aspectos positivos y negativos de la clonación. 

Las células madre: tipos y aplicaciones.

Aspectos sociales relacionados con la Ingeniería Genética: Bioética genética.

El avance del estudio de las células madre en Andalucía en comparación con el realizado en el resto de España y el mundo.

Estos contenidos están desarrollados en  los temas 1 y 2:

Tema 1:

Tema 2:

1. Evaluar las aplicaciones de la Ingeniería Genética en la obtención de fármacos, transgénicos y terapias génicas. CMCT, CAA, CSC, SIEP, CD.

2. Valorar las repercusiones sociales de la reproducción asistida, la selección y conservación de embriones. CMCT, CAA, CSC, SIEP, CD.

3. Analizar los posibles usos de la clonación. CMCT, CAA, SIEP, CD.

4. Establecer el método de obtención de los distintos tipos de células madre, así como su potencialidad para generar tejidos, órganos e incluso organismos completos. CMCT, CAA, CSC, SIEP, CD.

5. Identificar algunos problemas sociales y dilemas morales debidos a la aplicación de la Ingeniería Genética: obtención de transgénicos, reproducción asistida y clonación. La Bioética genética. CMCT, CAA, CSC, SIEP, CD.

6. Realizar informes, con sus gráficas y esquemas correspondientes, que comparen la situación del estudio de las células madre en Andalucía con la del resto de España y el mundo. CCL, CMCT, CAA, CSC, SIEP, CD.

 

1.1. Analiza las aplicaciones de la ingeniería genética en la obtención de fármacos, transgénicos y terapias génicas.

2.1. Establece las repercusiones sociales y económicas de la reproducción asistida, la selección y conservación de embriones.

3.1. Describe y analiza las posibilidades que ofrece la clonación en diferentes campos.

4.1. Reconoce los diferentes tipos de células madre en función de su procedencia y capacidad generativa, estableciendo en cada caso las aplicaciones principales. 5.1. Valora, de forma crítica, los avances científicos relacionados con la genética, sus usos y consecuencias médicas y sociales.

5.2. Explica las ventajas e inconvenientes de los alimentos transgénicos, razonando la conveniencia o no de su uso.

6.1. Maneja, analiza y compara información sobre la investigación de células madre en Andalucía, España y el resto del mundo. 

Unidad 6: Nuevas tecnologías en comunicación e información
Contenidos Criterios de evaluación y competencias clave Estándares de aprendizaje

Ordenadores: su estructura básica y evolución.

Los avances tecnológicos más significativos y sus consecuencias positivas y negativas para la sociedad actual.

Seguridad tecnológica. Los beneficios y los peligros de la red.

La nueva sociedad digital del siglo XXI: la distinción entre el espacio público y el espacio privado.

Estos contenidos están desarrollados en los temas 1 y 2:

Tema 1: Ordenadores, su estructura básica y su evolución.

Tema 2:  Seguridad tecnológica.

1. Conocer la evolución que ha experimentado la informática, desde los primeros prototipos hasta los modelos
más actuales, siendo consciente del avance logrado en parámetros tales como tamaño, capacidad de proceso, almacenamiento, conectividad, portabilidad, etc. CMCT, CD.

2. Conocer el fundamento de algunos de los avances más significativos de la tecnología actual. CMCT, CAA, CSC, SIEP, CD.

3. Tomar conciencia de los beneficios y problemas que puede originar el constante avance tecnológico. CMCT, CAA, CSC, SIEP, CD.

4. Valorar, de forma crítica y fundamentada, los cambios que internet está provocando en la sociedad. CCL, CMCT, CAA, CSC, SIEP, CD.

5. Efectuar valoraciones críticas, mediante exposiciones y debates, acerca de problemas relacionados con los delitos informáticos, el acceso a datos personales, los problemas de socialización o de excesiva dependencia que puede causar su uso. CCL, CMCT, CAA, CSC, SIEP, CD.

6. Demostrar mediante la participación en debates, elaboración de redacciones y/o comentarios de texto, que se es consciente de la importancia que tienen las nuevas tecnologías en la sociedad actual. CCL, CMCT, CAA, CSC, SIEP, CD.

1.1. Reconoce la evolución histórica del ordenador en términos de tamaño y capacidad de proceso.

1.2. Explica cómo se almacena la información en diferentes formatos físicos, tales como discos duros, discos ópticos y memorias, valorando las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.

1.3. Utiliza con propiedad conceptos específicamente asociados al uso de Internet.

2.1. Compara las prestaciones de dos dispositivos dados del mismo tipo, uno basado en la tecnología analógica y otro en la digital.

2.2. Explica cómo se establece la posición sobre la superficie terrestre con la información recibida de los sistemas de satélites GPS o GLONASS.

2.3. Establece y describe la infraestructura básica que requiere el uso de la telefonía móvil.

2.4. Explica el fundamento físico de la tecnología LED y las ventajas que supone su aplicación en pantallas planas e iluminación.

2.5. Conoce y describe las especificaciones de los últimos dispositivos, valorando las posibilidades que pueden ofrecer al usuario.

3.1. Valora de forma crítica la constante evolución tecnológica y el consumismo que origina en la sociedad.

4.1. Justifica el uso de las redes sociales, señalando las ventajas que ofrecen y los riesgos que suponen.

4.2. Determina los problemas a los que se enfrenta Internet y las soluciones que se barajan.

5.1. Describe en qué consisten los delitos informáticos más habituales.

5.2. Pone de manifiesto la necesidad de proteger los datos mediante encriptación, contraseña, etc.

6.1. Señala las implicaciones sociales del desarrollo tecnológico.

Temporalización:

Las unidades 3 y 4 se desarrollarán a lo largo del tercer trimestre, que abarca el periodo de tiempo comprendido entre la finalización de la evaluación del segundo trimestre y el día 19 de mayo (fecha límite de entrega de tareas).