La historiografía. Griegos por el mundo: la geografía
|
|
2.º de Bachillerato
|
|
Griego |
|
Contenidos
|
|
La historiografía:Griegos por el mundo, la geografía |

Actividad de lectura
GRIEGOS POR EL MUNDO. UN VIAJE INVOLUNTARIO
AGUAS DEL JÓNICO
167 ANTES DE NUESTRA ERA
![]() Trirremes. Detalle de un fresco del Templo de Isis. Museo Arqueológico de Nápoles
Imagen en Wikimedia.Dominio público Una escuadra de naves romanas deja atrás el golfo de Corinto rumbo a Italia. En sus bodegas viajan hacinados más de mil ciudadanos relevantes del Peloponeso para ser juzgados en la capital. El juicio no será inmediato ni sumario: en Roma, estas cosas pueden tardar meses, años; a veces, lustros.
La primera noche en mar abierto trae a las naves un poco de silencio y sosiego. Cinco hombres, dos de ellos ancianos, reposan acostados junto al último tramo de la quilla; el que vela es Polibio, el arcadio, hijo de Lycortas, partidario de la neutralidad con macedonios y romanos. Deja atrás una patria entregada al delirio de déspotas y traidores. En el último año, la temeraria campaña de Perseo contra Roma costó la vida a veintidós mil macedonios y la libertad a once mil más; y no sólo eso: en represalia por haber apoyado a Perseo, Emilio Paulo entregó setenta ciudades del Épiro al pillaje de su soldadesca y vendió como esclavos a ciento cincuenta mil griegos. El padre de Polibio acaba de morir. Todo el empeño del viejo Lycortas como hiparca de la Confederación Aquea había sido mantener con Roma una política de paz y un trato de igualdad, propósito en el que Polibio juzgó prudente perseverar. Ahora, embarcado prisionero hacia un destino incierto pero sin duda injusto, se pregunta qué ha sido de los grandes espíritus de otros tiempos, qué ha sido de los nobles ideales que inspiraban la Confederación Aquea, si es verdad que ha muerto con Filopemen el último de los griegos. Porque la suerte de los mil ciudadanos deportados que ahora van rumbo a Roma en las bodegas de estas naves no es obra de un romano dolido y vengativo, sino de la inquina de un griego, del valiente y respetado Calícrates, notable de la Confederación Aquea, que redactó una lista con mil nombres que ya no le eran gratos y la entregó al poder extranjero instándolo a que alejara del Peloponeso a aquellos enemigos de Roma. Ahora, quienes quedan en Grecia habiéndole acusado de tibieza y de neutralidad inspiran en Polibio un nuevo propósito: contar a las claras cómo y bajo qué forma de gobierno, en apenas cincuenta y tres años, casi todas las tierras habitadas han sido conquistadas y sometidas al dominio único de los romanos. Pedro Olalla, Historia menor de Grecia.
|
¿Quién era el joven Polibio? ¿Cómo concluyó la historia de su cautiverio en Roma?
Glosario:
Del diccionario de la RAE. |