Contexto y objetivos de la tarea
Contexto:
A lo largo de los cuatro temas que hemos visto sobre las civilizaciones de la Edad Antigua, hemos ido estudiando los rasgos y características de cada una de ellas y cómo fueron evolucionando en distintos territorios y momentos (Mesopotamia, Egipto, Grecia, Roma, y por fin en la Península Ibérica). En realidad, como decíamos al principio, el mundo no cambió de repente, aunque cuando lo estudiamos centrándonos en sus etapas lo pareciera. Pero hemos visto como poco a poco, a largo plazo, surgieron nuevas y espléndidas civilizaciones que han dejado un rastro imperecedero, y nos han legado el mayor y más revolucionario invento humano hasta la fecha: la escritura.
Ahora vamos a repasar, mediante un cuestionario, esas culturas que hemos estudiado para comprobar qué hemos aprendido.
En esta tarea aprenderás a:
- Identificar, describir y explicar el marco histórico, social, económico y político en el que se desarrollan las principales civilizaciones de la Edad Antigua.
- Explicar las etapas en las que se divide la historia de Egipto e identificar las principales características de la cultura egipcia.
- Distinguir las etapas de la historia de Grecia y de Roma, situando en el tiempo los principales hitos de cada una de ellas y describiendo los aspectos más significativos de su sociedad, economía y cultura.
- Explicar la romanización de Hispania, describiendo sus causas, delimitando sus distintas fases y valorando las aportaciones de la Bética a la organización política, socioeconómica y cultural romanas.