2. La transformación de la sociedad

 

Alcalá Zamora pone la primera piedra del futuro Instituto Psiquiátrico Provincial de Alcalá de Henares (1932).

Archivo procedente de la web Memoria Republicana.

Durante el primer tercio del siglo XX, la sociedad española sufrió una transformación sustancial. Ya has visto que los cambios políticos y económicos fueron muy significativos durante este periodo. Pero posiblemente, el ámbito en el que más se avanzó fue en el social: las ciudades crecieron notablemente, aparecieron los espectáculos de masas (deportes, cine), mejoró la educación, la mujer salió del tradicional aislamiento doméstico...
Con décadas de retraso con respecto a lo que ha sucedido en el resto de Europa, pero de forma decidida, parecía como si la sociedad española buscase salir de su tradicional ensimismamiento. Ese pueblo anclado en las costumbres y en la religión, analfabeto y atrasado, que han retratado por los viajeros europeos del siglo XIX da ahora un paso al frente y busca la modernidad que sus vecinos han alcanzado hace tiempo. Por desgracia, como en el resto de cuestiones, la Guerra Civil destrozó el sueño de la modernización de la sociedad española.