Descripción de la tarea
Actividad 1.
La Estadística es una parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica en una población, recogiendo los datos, organizándolos en tablas, representándolos gráficamente y analizándolos para sacar conclusiones de dicha población. Cuando realizamos un estudio estadístico no podemos analizar toda la población, necesitamos elegir una muestra de la misma para poder llevar a cabo los cálculos.
En una población hay una gran cantidad de variables que podemos estudiar como los ingresos mensuales, el consumo de alcohol, las marcas preferidas de refrescos, etc. Sin embargo, antes de estudiarlas hay que tener en cuenta que tipo de variable es, mira en el tema 3 los tipos de variables y clasifica las que tienes a continuación:
Música preferida, edad, precio de diferentes marcas de dentífricos, número de habitaciones en los hogares andaluces,
números de hermanos, color de los ojos, talla de ropa, ocupación laboral, nivel de estudios, veces a la semana que haces deporte
sexo, altura, ingresos, marca de automóvil, tiempo que tardas de tu casa al trabajo, grupo sanguíneo (A, B, AB o O).
TIPOS DE VARIABLES | ||
Cualitativas | Cuantitativas discretas | Cuantitativas continuas |
Actividad 2.
Análisis de estudios estadísticos. Para realizar esta actividad puedes consultar del tema 3, además de la teoría, el apartado 9. Para aprender... hazlo tú. También te puede ser útil el Índice de Estadística.
Se ha realizado el siguiente estudio estadístico: Se han seleccionado al azar 20 personas adultas de la población española, de distinto sexo, edad, condición social, etc., y se les ha calculado el I.M.C. (Índice de Masa Corporal).
![]() |
Índice de Masa Corporal Imagen de BruceBlaus en Wikimedia Commons. Licencia CC |
Siendo los resultados los siguientes:
24,3 33,4 20,2 34,2 23,8 21,8 27,8 26,9 24,8 29,2
23,3 28,2 24,2 28,4 22,7 27,3 22,5 32,8 24,1 26,5
a. Realiza la tabla completa de frecuencias. Agrupa los datos en intervalos de amplitud razonable para tu trabajo, en este enlace tienes la Clasificación de la OMS (Organización Mundial de la Salud) del estado nutricional de acuerdo con el IMC.
I.M.C. intervalos |
Frecuencia absoluta (ni) |
Frecuencia relativa (fi) | Frecuencia absoluta acumulada (Ni) | Frecuencia relativa acumulada (Fi) |
Suma total | N = |
b. Realiza el correspondiente histograma.
c. ¿Cuál es el intervalo modal? ¿Por qué?
d. Halla la varianza (s2), la desviación típica (s) y el coeficiente de variación (CV).
e. Indica los porcentajes de personas con peso normal, sobrepeso y obesas de esta muestra. Los datos con los que hemos trabajado están extraídos de la Encuesta Nacional de Salud de España de 2016. De estos datos : ¿Qué conclusiones extraes? ¿Crees que pueden ser un problema para la salud? ¿Tienen alguna relación con la alimentación y el ejercicio físico? Razona tus repuestas.
Actividad 3.
En esta actividad vas a trabajar sobre otras enfermedades (la obesidad se considera una enfermedad) relacionadas con la alimentación, como son la anorexia y la bulimia, el tema 2 puede ayudarte. Tienes que, buscar información en Internet e indicar la URL de las Páginas que has mirado, acerca de:
a. En qué consisten estas enfermedades y cuáles pueden ser sus causas (descríbelo con tus palabras, no copies).
b. Los porcentajes de casos de anorexia y bulimia en España.
c. El sexo y tramo/s de edad dónde hay más frecuencia de estos trastornos alimenticios.
Esta tarea está relacionada con todas las del bloque 7 y te ayudará a tener una visión global de la nutrición.