Ejercicios resueltos

Ejemplo o ejercicio resuelto

Vamos a aplicar las expresiones que acabamos de aprender con un ejercicio. Supongamos que tenemos una función senoidal del tipo x=50 sen(20t).

Deseamos conocer:

  • El período y la frecuencia.
  • La amplitud.
  • Valor eficaz.
  • Valor medio.

Ejemplo o ejercicio resuelto

Hallar la expresión de la intensidad que circula por un circuito que tiene conectado una resistencia pura de 50 Ω y se conecta a un generador que proporciona 200 V y una frecuencia de 50 Hz.

Ejemplo o ejercicio resuelto

Explica de forma vectorial que ocurre en un circuito que tengamos una resistencia, una bobina y un condensador. Supón que el valor de XL es mayor que el de XC.

 

Ejemplo o ejercicio resuelto

Tenemos un circuito con una resistencia R= 5Ω y una inductancia de XL=3Ω. Expresar el valor de la impedancia en forma compleja. Repetir el ejercicio si sustituimos XL por XC=2Ω.

Ejemplo o ejercicio resuelto

Un motor tiene una potencia activa de 4000 W y está conectado a una tensión V= 220 V, si su cos φ= 0,8 calcula cual será su intensidad.
Fíjate bien en las unidades de la potencia para saber de qué potencia te están hablando.

Ejemplo o ejercicio resuelto

En el siguiente circuito, calcular las potencias activa y reactiva que produce el generador, aplicando el teorema de Boucherot, sabiendo que:

 

I1= 10.21/2 A, I2=10.21/2j A y siendo las resistencias de 10Ω cada una, la bobina, L=5j Ω y el condensador, C=-5j Ω.

Circuito

Imagen 10. Circuito.
Fuente: Elaboración propia.

Ejemplo o ejercicio resuelto

Calcular el factor de potencia de una instalación que tiene el siguiente triángulo de potencias:

Ejercicio
Imagen 12. Ejercicio.
Fuente: imagen de elaboración propia
Fuente: Imagen de elaboración propia.

P= 5 kW y Q= 4kVAr

Ejemplo o ejercicio resuelto

A un circuito de corriente alterna alimentado por un generador de 125V 50 Hz, le conectamos en serie una resistencia de 25 Ω, una bobina de 100 mH y un condensador de 50 μF. Calcular:

  1. La impedancia del circuito.
  2. El ángulo de desfase.
  3. La intensidad que atraviesa el circuito.
  4. Las caídas de tensión en cada componente.
  5. Realiza el esquema gráfico y exprésalo en forma compleja.

Ejemplo o ejercicio resuelto

Hallar la admitancia y la impedancia equivalente en el siguiente circuito, así como la intensidad que circula por el mismo.

Admitancia

Imagen 11.
Fuente: Elaboración propia creada con Paint.

Ejemplo o ejercicio resuelto

Dado el circuito de la figura calcula la corriente que circula por cada malla.

Ejercicio
Imagen 14.
Fuente: Elaboración propia creada con Paint.

 

Ejemplo o ejercicio resuelto

Dado el circuito de la figura, calcular la intensidad de corriente que circula por la impedancia Z.

Ejercicio
Imagen 17.
Fuente: Elaboración propia creada con Paint.

AV - Reflexión

Calcular el equivalente Thevenin del siguiente circuito:

Thevenin
Imagen 26.
Fuente: Elaboración propia creada con Paint.

Ejemplo o ejercicio resuelto

Calcular el equivalente Thevenin del siguiente circuito entre los puntos A y B.

Thevenin
Imagen 21.
Fuente: Elaboración propia creada con Paint.