5. Resumen

El Patrimonio, como tal, es un concepto que se origina entre finales dei siglo XVIII y principios del XIX.

En un principio, y hasta bien entrado el siglo XX, el patrimonio se ceñía a cuestiones artísticas e históricas, de base subjetiva y limitada. A partir de los años 70, el campo se abre a otros tipos de patrimonio como el documental, el etnográfico y, más recientemente, el inmaterial.

Las ideas de la Ilustración y, sobre todo, la llegada del romanticismo y del nacionalismo fueron determinantes para la aparición del concepto de Patrimonio y de la necesidad de protegerlo y ponerlo en valor. La relación entre el pasado de un territorio y su presente se toma como algo fundamental para crear esa idea de "identidad nacional" tan importante en el siglo XIX.

Son varias las definiciones que existen sobre patrimonio, pero quizá la más sencilla y clara sea la de la UNESCO: "Es la herencia cultural del pasado de una comunidad, con la que esta vive en la actualidad y que transmite a las generaciones presentes y futuras".

Desde el inicio del siglo XX, el concepto de Patrimonio ha variado, dejando de lado aquel que se limitaba a cuestiones histórico - artísticas para dar paso a un mucho más abierto y amplio en el que la clave es el territorio.

Tres son las claves de este concepto de patrimonio:

  • Establece mecanismos de protección y conservación.
  • Su valor no se basa ya solo en criterios estéticos o históricos, sino que han de ser un reflejo de cada cultura.
  • Estos bienes son herencia y propiedad de un pueblo, por lo tanto, es un legado común.

El patrimonio histórico artistico hace referencia a los bienes muebles e inmuebles que tienen trascendencia estética e histórica dentro de un territorio. Hay que tener en cuenta ya que el concepto también es ya más abierto por cuando no se limita a las "bellas artes", sino que se han incluido las artes decorativas y suntuarias.

Ha de ser material y tangible.

Sardinero. Málaga

Sardinal. Museo de Málaga.
Imagen tomada del Museo de artes populares de Málaga

Jarrón de las Gacelas. Alhambra

Jarrón de las Gacelas.
Imagen en Wikipedia. LicenciaCC

Son Bien Mundial aquellos lugares que tienen un valor excepcional para la humanidad y que, como tales, han sido inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO con el propósito de garantizar su protección y conservación. Estos bienes pueden inscribirse con tres categorías diferentes: bienes culturales, bienes naturales o bienes mixtos.
  Los Bienes Culturales Inmateriales de la Humanidad, en cambio, quedan registrados en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en el Registro de las mejores prácticas de salvaguardia o en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia