HA2 - Tema 1.2: El patrimonio artístico, nuestra riqueza cultural

Logo IEDA

2º de Bachillerato

Historia del Arte

Contenidos

El patrimonio artístico, nuestra riqueza cultural

Es habitual proyectar la idea de Patrimonio únicamente sobre monumentos o, como mucho, obras de arte. Sin embargo, el concepto de patrimonio abarca a otras muchas cuestiones. Algunas de las cuales quizá te sorprendan. ¿Dirías, por ejemplo, que el guiso de la tagarnina forma parte del patrimonio andaluz? Pues sí, así es. Si eres de la campiña sevillana igual lo sabías, pero si no, seguro que te ha sorprendido. Esto es solo un ejemplo de que a la hora de estudiar el patrimonio debemos tener la mente lo más abierta posible y dejar atrás esos límites autoimpuestos y que están relacionados con la antigüedad, la belleza o la localización de un bien para valorarlo. El patrimonio es mucho más amplio, mucho más extenso que todo esto y abarca a casi todos los aspectos culturales de nuestra comunidad, incluyendo también, como no, aquellas cuestiones tradicionales tan diversas como la que hemos visto. Sin embargo, en esta asignatura solo vamos a hacer referencia a esos relacionados con lo artístico. Así que si quieres ampliar tus conocimiento lo mejor es que curses la asignatura de Patrimonio Cultural y Artístico de Andalucía, si no lo has hecho ya, claro.

En general podemos afirmar que el patrimonio de un territorio está integrado por los bienes que ese territorio desea cuidar y proteger. Es obligatorio que exista un inventario en el que dichos bienes estén registrados. Si no inventariamos y jerarquizamos los bienes es imposible que exista un sistema de protección patrimonial efectivo. Demasiado patrimonio cultural ha desaparecido ya, así que hay que hacer todo lo posible por mantener el que nos queda.

Ciudad romana de Arva

Ciudad romana de Arva. ALcolea del Río, Sevilla
Imagen del IAPH. Licencia cc