Descripción de la tarea

Cartel de la película de Luigi Caldanzano Cabiria, 1914

El peplum es un subgénero del cine histórico con un alto componente de aventuras ambientado en la Antigüedad greco-romana. El término fue acuñado por la revista francesa Cahiers du Cinéma en 1962 y alude a la prenda de vestir griega tan frecuente en estas películas. A lo largo de la historia del cine siempre ha habido películas sobre la Antigüedad pero fue a finales de los cincuenta cuando este género vivió su apogeo. Las "películas de romanos" han tenido desde entonces altibajos pero periódicamente viven cierto renacimiento.

Una gran parte de estas películas tiene poco contenido histórico y se limitan a un relato de aventuras de espadas con héroe que rescata una ciudad del peligro de gobernantes torticeros una ciudad; con su actuación obtiene, además, el amor de la bella protagonista que se convertirá en su esposa. Sin embargo, hay un importante número de títulos que no solo respetan la historia sino que ofrecen una recreación excelente y una magnífica ocasión de introducir al espectador en la cultura de Grecia y Roma.



Pietro Francisci: Los trabajos de Hércules, 1958
Imagen en Wikimedia. Dominio público
desarrollo


Esta tarea es sencilla, entonces, pero debes hacerla con mimo, como si tuvieras tu propia página dedicada al tema.
Debes elaborar una ficha relativa a una película o una serie de televisión que se centre en alguno de los personajes de la historia o la mitología romana. En los enlaces del apartado de Ayuda y entrega encontrarás numerosos títulos; también puedes visitar la wikipedia donde suele haber un apartado de filmografía.
Las fichas elaboradas las subiremos a un glosario que habremos creado en el aula de Griego II justo debajo de la tarea colaborativa. Para evitar repeticiones, es conveniente que consultes con tu profesor o profesora antes de iniciar tu trabajo.

Las entradas se atendrán al modelo de ficha que os presentamos aquí. Es muy importante citar las fuentes de información que utilicéis así como la autoría, procedencia y licencia de las imágenes que incluyáis.

Estos son los pasos que has de seguir en la preparación y redacción de la ficha de la tarea:

1. Investigar para seleccionar la película o serie de televisión cuyo argumento se base en la historia, las leyendas o la mitología de Grecia.
2. Localizar una imagen que identifique el argumento de la obra seleccionada e insertarla en la ficha del glosario. La imagen puede ser el cartel de la película. Insertarla en la ficha del glosario.
3. Localizar un tráiler de la película o serie, mejor si es oficial. Insertarlo en la ficha del glosario.
4. Completar la ficha respetando este esquema:

  • Créditos de la película o serie: título, año, director y nacionalidad de la obra.
  • Argumento: resumen del argumento de la película o serie.
  • Contexto histórico o mítico: breve explicación de los hechos históricos o mitológicos con los que se relaciona el argumento de la película o serie.
  • Fidelidad al origen: verosimilitud de los hechos históricos o fidelidad a la obra en que se basa la película o serie.
  • Personajes principalesy actores que los encarnan.
  • Escenarios en los que se rodó la película o serie.

5. Enviar un correo electrónico al profesor con el aviso de la entrada en el glosario y el nombre de la obra seleccionada.

De forma voluntaria, también podéis comentar la ficha de un compañero. Esta intervención puede enriquecer el glosario, pero no será calificada.

EJEMPLO DE FICHA
Título de la película: La Odisea
Año de producción: 1997
Director: Andréi Konchalovski
Nacionalidad: Estados Unidos

Traíler de La Odisea en castellano
Vídeo de Vídeo Detective en Youtube

Cartel de la película que muestra a Armand Assante blandiendo una espada

Cartel de la película "La Odisea"
Imagen en Wikimedia . Uso racional

Tema. Las aventuras de Odiseo (Ulises) tras la guerra de Troya en su regreso a Ítaca

Argumento. Todos los príncipes y grandes jefes griegos deben acudir a Troya para recuperar a la bella Helena. Odiseo-Ulises gobierna en Ítaca junto a su esposa Penélope y su hijo Telémaco. Obligado por sus juramentos de lealtad, abandona su casa y se dirige a Troya. Durante diez años combatirá hasta que, gracias a su ingenio, idea el ardid del caballo de madera, con el que consigue engañar a Príamo y los troyanos, entrar a escondidas en la ciudad, tomarla poner fin a la guerra. Sin embargo, llevado por la euforia y el alcohol, blasfema contra los dioses y atrae su ira. Poseidón le lanza una terrible maldición: jamás podrán regresar a sus hogares hasta que comprendan que no pueden enfrentarse a sus divinidades. El viaje será terrible; perderá a todos sus compañeros antes de regresar en solitario a su casa. En su periplo arribará primero a la isla de los Cíclopes, donde cegará a Polifemo, hijo de Poseidón, que había devorado a varios compañeros. Los vientos lo empujan después a la isla de Eolo, señor de los vientos; quien le regala el odre que contiene todos los vientos para que regrese a Ítaca. Sin embargo, sus compañeros lo abrirán antes de llegar y la nave perderá el rumbo. Tras varios días atracan en la isla de Circe, una maga hija del sol, que convierte a los compañeros en animales. Ulises, con los consejos de Hermes, recupera a sus compañeros y convive con ella un tiempo. Al cabo del cual emprende de nuevo el viaje guiado por las advertencias de Circe que le ayudarán a salvar nuevos peligros: el descenso al Hades, los monstruos marinos Caribdis y Escila, que destruyen el barco y matan a todos los compañeros de Ulises. Ulises, no obstante sobrevive y, náufrago, llega desfallecido al confín del mundo donde habita la ninfa Calipso. Allí permanecerá largos años hasta que la nostalgia le impulsa a navegar de nuevo; pero Poseidón no está dispuesto a hacer fácil el regreso: una tempestad le hará naufragar de nuevo y será arrastrado a un territorio desconocido, la isla de los feacios, donde es acogido por el rey Alcínoo y su hija Nausícaa. Allí se recupera y tras narrar sus aventuras es conducido dormido hasta Ítaca, donde le aguarda un último peligro: los pretendientes que arruinan su reino y quieren contraer matrimonio con Penélope.

Contexto histórico o literario. El guión se centra en las aventuras de Odiseo-Ulises que fueron cantadas por Homero en el poema épico La Odisea. Sin embargo, el argumento no sigue al pie de la letra el relato homérico, sino que los episodios son expuestos de forma cronológica.

Fidelidad al origen. La película retrata a Odiseo-Ulises como un héroe astuto y valiente que lucha como hombre mortal contra los elementos y el capricho de los dioses; su inteligencia es siempre el mejor arma en sus manos para escapar de los peligros y lograr sobrevivir y salvar la vida de los compañeros. Sin embargo, no consigue todos su objetivos y las desgracias que padece le hacen comprender que la felicidad no se encuentra en las ambiciones sino en su hogar junto a los suyos.

La Odisea ha sido versionada en numerosas ocasiones y casi nunca con fidelidad al original homérico. La narración ágil se impone a la estructura literaria de los poemas y soslaya algunos episodios fundamentales del poema. Con todo, la eficaz narración visual de Konchalovski, la bella plasticidad de sus imágenes y la evocadora ambientación hace de esta adaptación cinematográfica una obra atractiva y respetuosa que contribuye a difundir entre el público en general la obra de Homero.

Personajes principales y actores que los encarnan.

Armand Assante Isabella Rossellini Irene Papas Greta Scacchi Christopher Lee
Odiseo: Armand Assante Atenea: Isabella Rosselini Euriclea: Irene Papas Penélope: Greta Scacchi Tiresias: Christopher Lee

Escenarios donde se rodó la película o serie. La película fue rodada en escenarios naturales de Malta y Turquía, así como en algunos otros lugares del Mediterráneo. Los interiores se rodaron en estudios de Inglaterra.

 


 

La elaboración de esta tarea y la lectura de las realizadas por otros compañeros contribuirá a conocer mejor la relevancia de la historia, la mitología y la cultura griega, tanto por su valor histórico como por la trascendencia simbólica de sus creaciones; este objetivo acerca a la actualidad tanto la lengua griega como la cultura que conforman los cimientos de la actual Europa.