2. Orientaciones generales
La Prueba de Acceso a Ciclo Formativo de Grado Superior de la materia Francés consta de tres partes:
- Comprensión de un texto:
- Gramática y vocabulario.
- Redacción de un texto.
La parte de comprensión consiste en leer un texto sobre un tema y responder a preguntas abiertas y de verdadero o falso.
En la parte de gramática y vocabulario, se piden ejercicios de transformación, de rellenar huecos, de buscar sinónimos o antónimos, etc
Y en la última parte, se plantean dos temas, de los que tendrás que elegir uno, y dar tu opinión argumentada en francés.
Para preparar esta prueba, en este curso se te plantean 12 tareas (3 tareas por unidad) que siguen esta misma estructura y para cuya resolución tienes que poner en práctica las destrezas comunicativas de comprensión y expresión escrita.
Alcanzar estas destrezas depende de tu esfuerzo, interés y dedicación de acuerdo con tus capacidades y con tus circunstancias. Los contenidos de los que dispones y las actividades que en ellos se encuentran son la base para poder resolver con éxito las tareas y la prueba.
Aparte de ello, aquí tienes algunos consejos a tener en cuenta a la hora de redactar un texto:
- No uses el traductor.
- Intenta no usar el diccionario, o úsalo de manera puntual.
- Usa estructuras sencillas y simplifica la expresión, es decir, no digas lo que sabes decir en castellano, sino lo que sabes decir en francés.
- Conecta las ideas con los conectores argumentativos, si no sabes emplearlos, limítate ausar la coordinación y a estructurar y organizar bien tu texto.
- Usa un vocabulario variado y no repitas estructuras.
- Una vez terminado, revisa el resultado: la ortografía, las concordancias (entre sujeto y verbo, entre artículo y sustantivo...) y la conjugación de los verbos.
Y unas estrategias generales de comprensión lectora que te serán muy útiles:
1. Utiliza el título y los subtítulos para la predicción de la temática principal del texto.
3. Reconoce los elementos del formato.
4. Encuentra la estructura del texto: párrafo, cláusulas, enunciados y signos de puntuación aportados por el mismo.
5. Emplea las ilustraciones para comprender el contenido del texto.
6. Distingue la tipografía.
7. Tolera la incertidumbre.
8. Utiliza los conocimientos del tema.
9. Pregunta al texto.
10. Utiliza el contexto (autor, público, tipo de publicación).
11.Continua la lectura aunque no se entienda bien el contenido del texto.
3. Simulacro
A lo largo del curso se realizará un simulacro, un examen presencial al que el alumnado podrá presentarse para simular tanto las condiciones, como la duración y el contenido de una prueba de acceso real.
La asistencia y realización por parte del estudiante es voluntaria, pero se recomienda como estrategia de preparación y autoevaluación.
En virtud de las circunstancias excepcionales sobrevenidas por la evolución de la pandemia de COVID-19, para salvaguardar la salud de alumnado y profesorado, llegado el momento se valorará la posibilidad de omisión del simulacro presencial en todas o en parte de las sedes colaboradoras y, en consecuencia, organización de pruebas telemáticas.
A través de las aulas y del punto de encuentro de referencia para esta enseñanza, el alumnado será debidamente informado de las adaptaciones exactas que pudiesen ponerse en marcha.