Descripción de la tarea
En esta unidad has estudiado la composición química de la materia viva. Con esta tarea podrás profundizar en algunos de estos contenidos relacionados con bioelementos, con los tipos de enlaces químicos y con las propiedades y funciones del agua en los seres vivos.
"Azufre, nitrógeno, hidrógeno, oxígeno, fósforo y carbono", esta es la primera crónica enviada por el robot Curiosity a la base de la NASA en Pasadena, California. Son los elementos que ha encontrado al analizar la primera roca marciana, una roca sedimentaria en el suelo del cráter Gale. La zona que está explorando el Curiosity es un antiguo sistema fluvial o lago intermitente y las rocas analizadas contienen arcilla, mineral producto de la reacción con agua y minerales ígneos. Información extraída de El País.com.
A partir de estos datos, responde a las siguientes cuestiones:
1. ¿Cómo se denominan a estos elementos en Biología? ¿Cuál es su proporción en la materia viva? 2. ¿Qué conclusiones crees que pueden sacarse sobre estos descubrimientos marcianos? 3. En la materia viva los átomos se unen mediante determinados enlaces químicos, ¿cuáles son estos enlaces? Defínelos. 4. Pon un ejemplo de compuesto orgánico para cada uno de estos enlaces, indicando las propiedades que le confiere. 5. Todas las biomoléculas tienen como base al carbono, ¿por qué este elemento y no otro? 6. Algunos autores de ciencia ficción han imaginado una vida extraterrestre basada en el silicio, un elemento del mismo grupo que el carbono y muy abundante en la corteza terrestre y probablemente en otros planetas rocosos, como Marte. ¿Por qué la vida no está basada en el silicio? 7. ¿Por qué la presencia de agua en un planeta o el indicio de que hubiese habido agua es tan importante para determinar si hay o ha habido vida? 8. Realiza un cuadro en el que aparezcan las distintas propiedades físico-químicas del agua y sus respectivas funciones biológicas. Pon un ejemplo para cada una de las funciones, indicando el ser vivo donde se realiza dicha función. |
Razona todas las respuestas y recuerda que tu nota será más alta si empleas una terminología científica adecuada y con una redacción y ortografía correcta.

- El trabajo desarrollado aquí con la molécula de agua te ayudará tanto para la tarea individual 2 como para la tarea global del trimestre.