Descripción de la tarea

Desarrollo

Cuestionario

El siguiente cuestionario se compone de distintos bloques de preguntas, cada uno de ellos relacionados con una destreza diferente:

 

1. Si recibo en el móvil un mensaje de mi compañía de telefonía avisándome de que mi saldo de datos se ha agotado, ¿quién es el emisor?


a. Yo.
b. El teléfono móvil.
c. La compañía de telefonía.
d. El saldo contratado.

2. Si un niño le pide a su padre dinero para comprar un bocadillo, ¿quién es el receptor?

a. El mensaje completo: "¿me das dinero para un bocadillo?"
b. El niño
c. El bocadillo
d. El idioma utilizado
e. El padre

3. En mi camino a casa me topo con un cartel que pone: "Carretera cortada". ¿Cuál es el código?

a. La lengua española.
b. El cartel.
c. El código de circulación
d. El alfabeto
e. Los personajes implicados en la noticia publicada.

4. En un partido de fútbol, el árbitro saca tarjeta roja a un jugador después de una dura entrada. Concreta los elementos que intervienen en este acto de comunicación:

• En un partido de fútbol, después de una dura entrada

• Visual, a través de la tarjeta

• Reglamento del fútbol

• El árbitro

• Expulsado del partido

• El jugador que realiza la entrada

 

• Emisor

• Receptor

• Mensaje

• Canal

• Código

• Contexto

5. Indica qué función del lenguaje es la que predomina en el siguiente enunciado:

¡Qué alegría me da verte!


a. Función referencial
b. Función conativa
c. Función poética
d. Función metalingüística
e. Función expresiva

6. Indica qué función del lenguaje es la que predomina en el siguiente enunciado:

¡Qué buen homenaje nos estamos pegando!

a. Función expresiva
b. Función conativa
c. Función referencial
d. Función poética
e. Función metalingüística

7. Indica la modalidad oracional predominante en cada enunciado:

• ¿Has traído el paquete?

• Estamos atravesando la provincia de Cuenca.

• Siga las instrucciones.

• ¡Qué buen peluquero tienes!

• Ojalá haga mucho calor.

• Exclamativa

• Enunciativa

• Interrogativa

• Desiderativa

• Exhortativa

8. Indica a qué familia de lenguas pertenece el español:

a. Lenguas amerindias
b. Lenguas indoeuropeas
c. Lenguas caucásicas
d. Lenguas sino-tibetanas

 

Modo de envío

Para facilitarte la resolución y entrega de la tarea debes utilizar la plantilla que te ofrecemos:

entrega

El nombre que debes ponerle a tu archivo de entrega, personalizando con tus datos, es el siguiente:

Apellido1_Apellido2_Nombre_CL1_Practica_1_2.doc