Bloque 2
Contenidos, criterios de evaluación, competencias clave y estándares de aprendizaje
Unidad 3: Magnitudes macroeconómicas y economía financiera | ||
Contenidos | Criterios de evaluación y competencias clave | Estándares de aprendizaje |
1. Macromagnitudes: La macroeconomía y los indicadores económicos |
1. Diferenciar y manejar las principales magnitudes macroeconómicas y analizar las relaciones existentes entre ellas, valorando los inconvenientes y las limitaciones que presentan como indicadores de la calidad de vida. CCL, CMCT, CAA, CSC, SIEP. 2. Interpretar datos e indicadores económicos básicos y su evolución. CCL, CMCT, CD, CAA, CSC, SIEP. 3. Describir las distintas teorías explicativas sobre las causas de la inflación y sus efectos sobre los consumidores, las empresas y el conjunto de la Economía. CCL, CMCT, CD, CAA, CSC, SIEP. 4. Explicar el funcionamiento del sistema financiero y conocer las características de sus principales productos y mercados. CCL, CMCT, CD, CAA, CSC, SIEP. 5. Reconocer el proceso de creación del dinero, los cambios en su valor y la forma en que éstos se miden. CCL, CMCT, CD, CAA, CSC, SIEP. |
1.1. Valora, interpreta y comprende las principales magnitudes macroeconómicas como indicadores de la situación económica de un país. 2.1. Utiliza e interpreta la información contenida en tablas y gráficos de diferentes variables macroeconómicas y su evolución en el tiempo. 2.5. Valora la relación entre la educación y formación y las probabilidades de obtener un empleo y mejores salarios. 2.6. Investiga y reconoce ámbitos de oportunidades y tendencias de empleo. 3.1 Analiza los datos de inflación y desempleo en España y las diferentes alternativas para luchar contra el desempleo y la inflación. 4.1. Analiza y explica el funcionamiento del dinero y del sistema financiero en una Economía. 4.2. Valora el papel del sistema financiero como elemento canalizador del ahorro a la inversión e identifica los productos y mercados que lo componen.
|
Unidad 4: La toma de decisiones y la intervención del sector público en la economía | ||
Contenidos | Criterios de evaluación y competencias clave | Estándares de aprendizaje |
1. Los fallos del mercado |
1. Explicar e ilustrar con ejemplos significativos las finalidades y funciones del Estado en los sistemas de Economía de mercado e identificar los principales instrumentos que utiliza, valorando las ventajas e inconvenientes de su papel en la actividad económica. CCL, CMCT, CAA, CSC, SIEP. 2. Analizar los diferentes tipos de política monetaria. CCL, CMCT, CAA, CSC, SIEP. 3. Identificar el papel del Banco Central Europeo, así como la estructura de su política monetaria. CCL, CMCT, CD, CAA, CSC, SIEP. |
1.1. Comprende y explica las distintas funciones del Estado: fiscales, estabilizadoras, redistributivas, reguladoras y proveedoras de bienes y servicios públicos. 2.1. Razona, de forma crítica, en contextos reales, sobre las acciones de política monetaria y su impacto económico y social. 3.1. Identifica los objetivos y la finalidad del Banco Central Europeo y razona sobre su papel y funcionamiento. 3.2. Describe los efectos de las variaciones de los tipos de interés en la Economía. |
Recomendaciones sobre temporalización
Las unidades 3 y 4 se desarrollarán preferentemente a lo largo del segundo trimestre, que abarca el período de tiempo comprendido entre el 7 de enero y el 10 de marzo (fecha límite aconsejada de entrega de tareas). Después de este período se podrán seguir enviando tareas aunque su calificación ya quedará fuera de la segunda evaluación y se tendrán en cuenta en la convocatoria ordinaria de junio.
Dentro de la Guía de la materia del aula se dedica una página a cada una de las evaluaciones, incluyendo las fechas orientativas de entregas de las tareas del segundo trimestre.