Bloque 1

Contenidos, criterios de evaluación, competencias clave y estándares de aprendizaje

Unidad 1: La actividad económica y su organización
Contenidos Criterios de evaluación y competencias clave Estándares de aprendizaje

1. La actividad económica
2. La base de la actividad económica: Factores, agentes y sectores
3. Los sistemas económicos
4. Mercados de factores y productos: El flujo circular de la renta

1. Explicar el problema de los recursos escasos y las necesidades ilimitadas. CCL, CSC, SIEP.

2. Observar los problemas económicos de una sociedad, así como analizar y expresar una valoración crítica de las formas de resolución desde el punto de vista de los diferentes sistemas económicos. CCL, CSC, CAA, SIEP.

3. Comprender el método científico que se utiliza en el área de la Economía así como identificar las fases de la investigación científica en Economía y los modelos económicos. CCL, CSC, CMCT, CAA, SIEP.

1.1. Reconoce la escasez, la necesidad de elegir y de tomar decisiones, como los elementos más determinantes a afrontar en todo sistema económico.

2.1. Analiza los diferentes planteamientos y las distintas formas de abordar los elementos clave en los principales sistemas económicos.

2.2. Relaciona y maneja, a partir de casos concretos de análisis, los cambios más recientes en el escenario económico mundial con las circunstancias técnicas, económicas, sociales y políticas que los explican.

2.3. Compara diferentes formas de abordar la resolución de problemas económicos, utilizando ejemplos de situaciones económicas actuales del entorno internacional.

3.1 Distingue las proposiciones económicas positivas de las proposiciones económicas normativas.

Unidad 2: Producción y mercados
Contenidos Criterios de evaluación y competencias clave Estándares de aprendizaje

1. La producción
2. Los ingresos los costes y los beneficios
3. El mercado: El equilibrio del mercado
4. Tipos de mercado

1. Analizar las características principales del proceso productivo. CCL, CMCT, CAA.

2. Explicar las razones del proceso de división técnica del trabajo. CCL, CSC, CAA, SIEP.

3. Identificar los efectos de la actividad empresarial para la sociedad y la vida de las personas. CCL, CSC, CAA, SIEP.

4. Expresar los principales objetivos y funciones de las empresas, utilizando referencias reales del entorno cercano y transmitiendo la utilidad que se genera con su actividad. CCL, CMCT, CSC, CAA, SIEP.

5. Relacionar y distinguir la eficiencia técnica y la eficiencia económica. CCL, CMCT, CSC, CAA, SIEP.

6. Calcular y manejar los costes y los beneficios de las empresas, así como representar e interpretar gráficos relativos a dichos conceptos. CCL, CMCT, CD, CSC, CAA, SIEP.

7. Analizar, representar e interpretar la función de producción de una empresa a partir de un caso dado. CCL, CMCT, CD, CSC, CAA, SIEP.

8. Interpretar, a partir del funcionamiento del mercado, las variaciones en cantidades demandadas y ofertadas de bienes y servicios en función de distintas variables. CCL, CMCT, CD, CAA, CSC, SIEP.

9. Analizar el funcionamiento de mercados reales y observar sus diferencias con los modelos, así como sus consecuencias para los consumidores, empresas o Estados. CCL, CMCT, CAA, CSC, SIEP.

1.1. Expresa una visión integral del funcionamiento del sistema productivo partiendo del estudio de la empresa y su participación en sectores económicos, así como su conexión e interdependencia.

2.1. Relaciona el proceso de división técnica del trabajo con la interdependencia económica en un contexto global.

2.2. Indica las diferentes categorías de factores productivos y las relaciones entre productividad, eficiencia y tecnología.

3.1. Estudia y analiza las repercusiones de la actividad de las empresas, tanto en un entorno cercano como en un entorno internacional.

4.1. Analiza e interpreta los objetivos y funciones de las empresas.

4.2. Explica la función de las empresas de crear o incrementar la utilidad de los bienes.

5.1. Determina e interpreta la eficiencia técnica y económica a partir de los casos planteados.

6.1. Comprende y utiliza diferentes tipos de costes, tanto fijos como variables, totales, medios y marginales, así como representa e interpreta gráficos de costes.

6.2. Analiza e interpreta los beneficios de una empresa a partir de supuestos de ingresos y costes de un periodo.

7.1. Representa e interpreta gráficos de producción total, media y marginal a partir de supuestos dados.

8.1. Representa gráficamente los efectos de las variaciones de las distintas variables en el funcionamiento de los mercados.

8.2. Expresa las claves que determinan la oferta y la demanda.

8.3. Analiza las elasticidades de demanda y de oferta, interpretando los cambios en precios y cantidades, así como sus efectos sobre los ingresos totales.

9.1 Analiza y compara el funcionamiento de los diferentes tipos de mercados, explicando sus diferencias.

9.2. Aplica el análisis de los distintos tipos de mercados a casos reales identificados a partir de la observación del entorno más inmediato.

9.3. Valora, de forma crítica, los efectos que se derivan sobre aquellos que participan en estos diversos mercados.

 

Recomendaciones sobre temporalización

Las unidades 1 y 2 se desarrollarán preferentemente a lo largo del período de tiempo comprendido entre el 21 de septiembre y el 9 de diciembre (fecha límite aconsejada de entrega de tareas). Con posterioridad a esta fecha se podrán enviar tareas aunque su calificación quedará fuera del primer trimestre y se tendrán en cuenta en la convocatoria ordinaria de junio.

Dentro de la Guía de la materia del aula se dedica una página a cada una de las evaluaciones, incluyendo las fechas orientativas de entregas de las tareas del primer trimestre.