Para comenzar
Con esta tarea pretendemos que seas capaz de:
- Conocer el fundamento físico de una lente convergente o divergente.
- Predecir de forma gráfica el lugar donde se creará una imagen, su tamaño y naturaleza.
- Distinguir entre imágenes virtuales y reales.
- Calcular la posición y tamaño de la imagen creada por una lente convergente o divergente.
- Asociar la corrección de los defectos de la miopía o la hipermetropía con lentes convergentes o divergentes.
La tarea se evaluará con un máximo de 100 puntos.
En su valoración, se considerarán los siguientes aspectos:
Aspecto evaluado |
Peso porcentual en la valoración final |
Items en consideración |
|||
Presentación y herramientas informáticas |
20 |
Utilizas una expresión incorrecta y sin coherencia, con numerosas faltas de ortografía. No cuidas el aspecto estético de la tarea |
Utilizas una expresión poco correcta y con poca coherencia, con algunas faltas de ortografía. Cuidas el aspecto estético de la tarea. |
Utilizas una expresión bastante correcta y con coherencia, con pocas faltas de ortografía. Utilizas un editor de ecuaciones para insertar fórmulas matemáticas. (10-15) |
Utilizas una expresión correcta y con coherencia, sin faltas de ortografía. Utilizas un editor de ecuaciones para insertar fórmulas matemáticas. |
Análisis de información |
10 |
Copias literalmente la información obtenida de las fuentes. |
Copias casi literalmente la información obtenida de las fuentes. |
Copias parcialmente la información obtenida de las fuentes, aunque algunas partes son propias. |
Interpretas la información obtenida de las fuentes, utilizando tus propias expresiones. |
Lectura del problema |
10 |
No identificas lo que se pregunta en el problema o cuestión ni diferencias entre datos relevantes y los innecesarios. |
Eres capaz de identificar del enunciado del problema algunos datos relevantes, pero no identificas lo que se pregunta en el problema. |
Eres capaz de identificar del enunciado del problema la incógnita o incógnitas y algunos datos relevantes, pero no todos. |
Identificas los datos relevantes y la incógnita o incógnitas del problema planteado. |
Expresión científica |
10 |
No acompañas tus respuestas y/o cálculos los cálculos con explicaciones, argumentaciones o diagramas. |
Acompañas tus respuestas y/o cálculos con explicaciones, argumentaciones o diagramas difíciles de entender o incorrectos. |
Acompañas tus respuestas y/o cálculos con explicaciones, argumentaciones o diagramas poco fundamentados. |
Acompañas tus respuestas y/o cálculos con explicaciones, argumentaciones o diagramas bien fundamentados y correctos, de forma clara y detallada. |
10 |
No indicas las unidades de medida de las magnitudes implicadas en el problema o cuestión. |
Indicas solo algunas de las unidades de medida de las magnitudes implicadas en el problema. |
Indicas las unidades de medida, pero no son del tamaño apropiado para el conjunto de datos. |
Indicas las unidades de medida y estas tienen el tamaño apropiado para el conjunto de datos. |
|
Solución del problema o cuestión |
40 |
No planteas los razonamientos o las ecuaciones correctas para solucionar el problema. La solución es incorrecta o no indicas el resultado de la cuestión y/o problema. |
Planteas algunos razonamientos y/o algunas ecuaciones correctas para solucionar el problema, pero no todos los necesarios. |
Planteas los razonamientos y/o ecuaciones necesarias para solucionar el problema, pero cometes errores. |
Planteas todos los razonamientos y/o ecuaciones necesarias para resolver el problema, sin errores. |