1. Primeros conceptos

Los juegos de azar (cartas, dados…) y las apuestas vinculadas a los mismos están en el origen de los primeros problemas y conceptos relacionados con la probabilidad. En el Renacimiento algunas personas amantes de este tipo de juegos plantearon algunas cuestiones “prácticas”; por ejemplo, cómo obtener ganancias en sus apuestas o cómo repartir de forma justa lo apostado al tener que interrumpir una partida.

Naipes
Imagen en Flickr por aesedepece bajo CC 

Al mismísimo Galileo Galilei (1564-1642), un jugador italiano mostró su sorpresa porque al jugar con 3 dados la suma 10 aparece con más frecuencia que la suma 9, aunque ambas sumas tenían el mismo número de casos favorables. La suma 9 se obtenía en los seis casos siguientes: 126, 135, 144, 225, 234 y 333; mientras que a su vez la suma 10 se obtenía con los resultados: 136, 145, 226, 235, 244 y 334. Galileo dedicó su inteligencia a tales temas “intrascendentes” y en 1612 escribió el libro titulado “Sobre la puntuación en tiradas de dados”.

Si repasas los párrafos anteriores descubrirás unas palabras en negrita, que seguro que a partir de este tema adquieren una nueva dimensión para ti:

Probabilidad
Imagen de elaboración propia