2. Un intento de volver al pasado: el historicismo

Puente de Luis I
Puente de Luis I.
imagen de Alfredo Miguel Romero en Flickr. Lic. CC

A continuación vamos a iniciar un viaje que te va a permitir conocer de forma más profunda una serie de edificaciones que nos resultan más cercanas tanto en el tiempo como en su concepto. Se trata, por lo tanto, de un viaje hacia la contemporaneidad.

Será un viaje largo en el que visitaremos por primera vez los Estados Unidos, volveremos, como no, a París y nos daremos una vuelta por ciudades conocidas pero que hasta este momento no habíamos visitado, como son Londres o Viena. Sí, España también tiene su hueco, y aprovecharemos para visitar Barcelona para conocer la maravillosa obra de uno de los grandes genios de la arquitectura española: Antoni Gaudí.

La cuestión es que el arte y, concretamente la arquitectura, comienza abrir sus puertas más allá de la vieja Europa (que aún, y por poco tiempo, se mantiene a la vanguardia) para llegar a un país nuevo, vivo y con ganas de mostrar su fuerza y su capacidad creativa.

Comenzaremos mostrando los rasgos del pasado como huella en el presente. Ese estilo escasamente original, que surge en Francia, pero que rápidamente se extiende por el resto de Europa. El historicismo llenará las ciudades europeas de edificios neos que, en realidad, mantienen un lenguaje arcaico y poco adaptado.

Pero pronto se abrirán las puertas de la modernidad, gracias al uso de nuevos materiales y de las nuevas necesidades. Fíjate que hablamos, por primera vez, de función, la arquitectura, se adapta a lo que se necesita, de ahí que el hierro se convierta en material fundamental  y , de ahí que aparezcan estaciones de ferrocarril, puentes…

Y por fin el primer salto a EE. UU. Nos quedaremos esta vez en Chicago para ver esos primeros rascacielos (de apenas 12 plantas) que supusieron una auténtica revolución técnica y estética. De nuevo la adaptación a una función y a una disponibilidad.

Y terminaremos volviendo a la vieja Europa para conocer un lenguaje arquitectónico nuevo, el modernismo, que tiene unas lecturas particulares según cada zona pero que, en cualquier caso, muestran un cambio de tendencia en el gusto del momento. Un gusto, por otra parte, puramente burgués.

Para saber más

Si te interesa especialmente este tema aquí te dejamos un extenso vídeo sobre la arquitectura del siglo XIX que creemos que te va a resultar interesante. Esperamos que lo disfrutes.

Siglo XIX, arquitectura - ArteHistoria.
Vídeo de ArteHistoria alojado en Youtube