4. La revolución estética: el Modernismo
Pregunta de Elección Múltiple
![]() |
| Lámpara “dragonfly”. Diseño modernista. imagen de Hannes Grobe en Wikipedia. Lic. CC |
![]() |
| Casa Coillot, Lille. Hector Guimard. Imagen Velvet en Wikipedia. Lic. CC |
A partir del último tercio del siglo XIX, Europa comienza a resistirse también al inmovilismo que atenaza al arte desde hacía casi 100 años. En pintura, primero el realismo, después el simbolismo y más tarde el impresionismo van a romper la dinámica establecida y se van a situar frente a los estilos arcaicos y paralizantes anteriores para ofrecer una nueva mirada, mucho más adaptada al momento que se vive.
En arquitectura, al margen del hierro, el único movimiento que plantea una reforma y una adaptación a la actualidad será el modernismo, que muestra la necesidad de los arquitectos por rejuvenecer y renovar los esquemas constructivos. Pero ojo, el modernismo no es una revolución arquitectónica a nivel estructural, sino simplemente a nivel superficial. Es decir, no hay grandes cambios en cuanto a las plantas o los alzados de los edificios, sino que la revolución llega de la mano de cuestiones decorativas y por el uso de los nuevos materiales. Es más, es un movimiento que va a tener tanto éxito tanto en la arquitectura como, sobre todo, con el diseño, tanto de muebles como de joyas, o de elementos decorativos variados.
El modernismo se desarrolla en casi todos los países de Europa occidental aunque, como siempre, con un lenguaje adaptado a las necesidades y la herencia de cada zona. Así, en Bélgica y Francia, hablamos de Art Nouveau, en Italia de Liberty, en Alemania de Junendstill, en Austria de Sezession y en España de Modernismo. Cada uno tiene sus peculiaridades, pero la base es la misma: hartazgo del eclecticismo y de los mandamientos de las Academias, uso de materiales nuevos, uso de líneas curvas, sinuosas y estilizadas, amor por el diseño y la decoración, la naturaleza y, por encima de todo, necesidad por romper con el pasado.
![]() |
| Dormitorio diseñado por Majorelle. Imagen de Léna en Wikipedia. Lic. CC |
Eso sí, de entre todos los arquitectos del modernismo destacará un genio: Antoni Gaudí, que llevará el modernismo a su expresión de máxima libertad y creatividad.


