Orientaciones para el alumnado

Orientaciones

¿Cómo estudiar Cultura Emprendedora y Empresarial?

Para el máximo aprovechamiento de la asignatura, conviene que en primer lugar te leas el tema completo, subrayando las ideas principales y dejando todo lo que consideres secundario para una lectura posterior.

Tras esta lectura, debes ahora analizar de nuevo y esta vez detalladamente cada apartado, realizando todos los ejercicios y autoevaluaciones propuestas. Consulta con tu profesor/a cualquier duda que tengas y usa el foro para comentar cualquier aspecto que consideres interesante.

Intenta trabajar de forma regular, no dejes todo para el último momento.

 

Los materiales de Cultura Emprendedora y Empresarial

Estos materiales han sido desarrollados buscando la mayor interacción con el alumno. No dejes atrás ningún video, animación o tabla ya que poseen información relevante.

Esperamos que la materia y los materiales sean de tu agrado y gracias a ellos, crezca en ti la llama del espíritu emprendedor.

Lo que vas a aprender

En la unidad 1 aprendiste qué significa ser emprendedor y qué cualidades debe tener. Sin embargo, no es un camino corto ni cómodo. No es habitual ser emprendedor a los 18 años y la mayoría lo son en la madurez.

En esta unidad verás una serie  de conceptos que te serán fundamentales en el caso de que consigas ser empresario, pero también lo serán si vas a trabajar como asalariado. La unidad se llama "Construye tu futuro" y se divide en dos grandes temas:

Seguridad Social
Instituto Nacional de la Seguridad Social
Fotografía de elaboración propia

Tema 1: Tu itinerario personal, donde verás las distintas formas en que puedes buscar empleo, tus derechos y deberes como asalariado o como empresario y el documento estrella de la relación laboral como es el contrato de trabajo. Preguntas como ¿dónde recurrir para buscar trabajo? o ¿cómo debo hacer el Curriculum Vitae? encontrarán en él la respuesta.

Tema 2: Protección del trabajador. El trabajador o trabajadora está expuesto/a a múltiples contratiempos como enfermedad, maternidad, paternidad, desempleo, etc. Podrás ver como el Estado actúa en estos casos y no sólo con aquellos que han sido asalariados sino incluso aquellos que nunca llegaron a cotizar.

Ten en cuenta que la protección tiene un sentido muy amplio, así que no debes pensar sólo en protección física o económica. La protección es "un todo" que busca el bienestar de la persona.

De nuevo puedes ver que son temas importantes y que ya seas en el futuro trabajador o empresario, te afectan de lleno.

Es un tema complejo, donde se estudian muchos conceptos. No es necesario que los estudies en profundidad pero sí que sepas que significa cada uno esencialmente.

Organización de los contenidos

Los contenidos están estructurados en 6 unidades didácticas y éstas se construyen con los siguientes elementos básicos:

  • Cada unidad incluye un esquema conceptual y cada tema un resumen, útiles para reforzar lo estudiado.
  • El elemento Importante recoge las ideas claves y fundamentales de cada apartado.
  • Los temas contienen ejercicios de autoevaluación y actividades de lectura para desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos.
  • También incluyen ejemplos con ejercios resueltos y elementos de reflexión para afianzar los contenidos.
  • También se incluyen algunos elementos de motivación, que no son exigibles: Para saber más, que suelen contener enlaces externos; y Curiosidad, que presenta aspectos interesantes o anecdóticos.
Importante Autoevaluación Actividad de lectura Ejercicio resuelto Reflexiona Para saber más Curiosidad