Medidas de atención a la diversidad

El perfil del alumnado en educación a distancia es especialmente diverso, adultos en un amplio rango de edades, diferentes niveles de estudios previos, variedad de procedencias, diversidad también en sus objetivos académicos, así como casuísticas especiales (enfermedades, menores, reclusos, alto rendimiento...).
En este sentido, y especialmente por esta diversidad, se ha de dar una respuesta educativa adecuada; esto pasa tanto por los contenidos como por el diseño y dinamización del aula virtual como, por supuesto, las actuaciones docentes.

Como docente hemos de participar en las actuaciones marcadas por el  centro, tanto en la detección del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) como en  llevar a cabo la respuesta educativa adecuada a cada caso.

Toda medida de atención a la diversidad pasa por detectar tanto las especificidades del alumnado como las dificultades:

  • Detectar las dificultades en el alumnado en los distintos aspectos cubiertos por la materia. Este proceso podrá verificarse a través del análisis de ciertos parámetros observados en la resolución de tareas o en situaciones de comunicación habitual (foros, conversaciones telefónicas, mensajería, etc.).
  • El alumnado ante una dificultad o un bloqueo, no siempre va a contactar con el profesorado; por ello, desde el aula han de realizarse acciones de seguimiento para detectar dificultades de aprendizaje y poder ofrecer consejos, materiales complementarios. Para facilitar esta labor, tenemos a nuestra disposición informes de la plataforma moodle que nos indican los pasos que ha dado el alumno, cuando entró por última vez, que recursos visitó, etc.

Las medidas de atención a la diversidad, se han de tomar en los momentos marcados, evaluación inicial y trimestral, pero también en cualquier otro momento del proceso de enseñanza/aprendizaje:

Respecto a los contenidos y tareas

Para el alumnado, las tareas suelen ser la puerta de entrada para iniciar el aprendizaje en esta modalidad de enseñanza. Por tanto, la primera medida de atención a la diversidad debe ir encaminada a realizar un buen diseño de las mismas, facilitando que el alumnado con dificultades puedan encontrar la forma de enfrentarse a esas tareas e intentando plantear diferentes niveles de profundización.

Por otro lado, un diseño adecuado y atractivo de contenidos (con interactividad, atendiendo a a criterios tanto de ampliación cómo de refuerzo) propiciará el acercamiento del alumnado desde su diversidad.

Por último, según las necesidades específicas detectadas se diseñarán actividades adecuadas en cada caso.

Respecto a la comunicación con el alumnado

Se ha de ofrecer una atención personalizada al alumnado, en función de sus necesidades educativas diversas, a través de las siguientes acciones:

  • Comunicación fluida, cercana y rápida; contactos vía mensajería, correo y si fuera necesario, llamadas telefónicas o con skype.
  • Retroalimentaciones detalladas en las tareas: en diferentes formatos y con rúbricas claras; en caso necesario, se realizarán retroalimentaciones con vídeotutoriales y vídeocapturas del movimiento del ratón en pantalla.

Por otro lado, se pueden realizar actuaciones globales que repercutan en  todo el alumnado:

  • Foros de dudas donde se resuelvan las dudas más comunes, a través de capturas de pantalla, enlaces externos y/o videotutoriales.
  • Videoconferencias grupales para resolver dudas, explicaciones detalladas, etc. Se grabarán para quien las desee ver más tarde.
  • Mensajes personalizados utilizando la variable moodle [[nombre]] que permite enviar un mensaje a todo el alumnado pero de forma individualizada.