2. Sistemas de referencia

¿Has pensado alguna vez si es posible encontrar un punto en el Universo que esté en reposo absoluto?. Hazlo y caerás en la cuenta de que el estado de reposo o movimiento son conceptos relativos. Por ejemplo, en la imagen observamos a Luis bajando y a Jorge subiendo. Si preguntáramos a cada uno, ambos pueden decir con propiedad que están en reposo y que es el otro el que se está moviendo.

Escalera mecánica

                                   Imagen  de Verónica Rodríguez en Flickr. CC

¿Cuál de los dos tiene razón? La respuesta a esta pregunta puede parecer que no tiene mucho sentido, los dos y ninguno. Lo cierto es que la respuesta depende del sistema de referencia elegido. 

Esta misma situación se repite cada vez que observamos un cuerpo en movimiento. De hecho, con frecuencia afirmamos que los objetos en la Tierra están en reposo cuando en realidad se están moviendo solidariamente con la Tierra. En la siguiente animación representamos esto.

Sistemas de referencia de Jesús Peñas en Educaplus bajo CC BY NC ND

La búsqueda del reposo absoluto ha ocupado a los científicos durante mucho tiempo, y siempre sin éxito. Para Aristóteles el reposo era el estado natural de los cuerpos. Sin embargo, Galileo demostró que el reposo y el movimiento uniforme eran indistinguibles. Esta idea, que sirvió a Newton para desarrollar los principios de la dinámica, es la base sobre la que se apoya todo lo que viene a continuación.