La cocina del arte: Historial inicial
En 1989 se estrenó "Historias de Nueva York", un curioso experimento cinematográfico que reunió a tres grandes directores de cine norteamericanos para que contaran tres historias independientes ambientadas en Nueva York: Woody Allen, Francis For Coppola y Martin Scorsese. Precisamente de este último era la primera historia "Life Lessons" que recoge el vídeo (subtitulado en portugués) donde cuenta las andanzas de Lionel Dobie, un pintor expresionista de éxito que se encuentra atrapado entre su pasión por el arte y la atracción que siente por su joven ayudante. Mientras tanto, intenta sacar adelante una serie de obras para una inminente exposición, aunque está en momentos bajos de inspiración... A lo largo de esta historia vemos como, a la par que la tensión sentimental y vital entre ambos protagonistas, va fluyendo la inspiración y apreciamos el atormentado proceso creativo de este artista de ficción. Mas allá de las pasiones (a fin de cuentas es una película) es curioso observar su "cocina", sus pinturas, su estudio, sus materiales y su método de trabajo. Estos grandes espacios como el que aparece en "Life lessons" son los llamados "loft", naves o amplios locales rehabilitados con pocas divisiones, grandes ventanas y muy luminosos que los artistas con recursos alquilaban para vivir y utilizar como como estudios. Hoy día, en tiempos de crisis, un nuevo concepto de espacio de trabajo llamado "coworking" lanza a artistas e incluso a profesionales de distintos oficios a unirse para sufragar económicamente y compartir por tiempos algunos de estos grandes locales. En algunas ciudades estos espacios colectivos de trabajo son un hervidero de proyectos, actividades culturales y talleres. No hay mal que por bien no venga. Esta historia inicial ya puede darte una idea acerca de por qué esta unidad se llama precisamente "La cocina del arte".
|