Orientaciones para el alumnado
Orientaciones
¿Cómo estudiar Cultura Emprendedora y Empresarial?
Para el máximo aprovechamiento de la asignatura, conviene que en primer lugar te leas el tema completo, subrayando las ideas principales y dejando todo lo que consideres secundario para una lectura posterior.
Tras esta lectura, debes ahora analizar de nuevo y esta vez detalladamente cada apartado, realizando todos los ejercicios y autoevaluaciones propuestas. Consulta con tu profesor/a cualquier duda que tengas y usa el foro para comentar cualquier aspecto que consideres interesante.
Intenta trabajar de forma regular, no dejes todo para el último momento.
Los materiales de Cultura Emprendedora y Empresarial
Estos materiales han sido desarrollados buscando la mayor interacción con el alumno. No dejes atrás ningún video, animación o tabla ya que poseen información relevante.
Esperamos que la materia y los materiales sean de tu agrado y gracias a ellos, crezca en ti la llama del espíritu emprendedor.
Lo que vas a aprender
En la unidad 5 vamos a tratar dos temas que aunque muy diferentes, son dos áreas fundamentales en el día a día de la empresa: la financiación y los impuestos.
![]() |
Fuentes financieras Diagrama de elaboración propia |
Tema 1: Financiación del emprendedor, que dividimos en propia y ajena, detallando que fuentes financieras encuadramos en una u otra. La idea que subyace es que debes conocer todas ellas para elegir la mejor en cada situación. Verás que no hay una que sea mejor que la otra sino que la elección dependerá de numerosos factores.
Tema 2: Fiscalidad del emprendedor. Pagar impuestos es algo muy habitual y los pagamos por situaciones muy diferentes. La vida del empresario está rodeada de ellos y son numerosos los que les afectan en el día a día de la empresa. Como verás hay dos grandes grupos; los impuestos directos e indirectos. Cada impuesto tiene sus propias peculiaridades y características y aunque, sólo las trataremos de forma superficial, conocerás el funcionamiento básico de cada impuesto.
Por último, conocerás el calendario fiscal de cada año conteniendo las fechas más importantes en las que afectan a cada uno de ellos.
Organización de los contenidos
Los contenidos están estructurados en 6 unidades didácticas y éstas se construyen con los siguientes elementos básicos:
- Cada unidad incluye un esquema conceptual y cada tema un resumen, útiles para reforzar lo estudiado.
- El elemento Importante recoge las ideas claves y fundamentales de cada apartado.
- Los temas contienen ejercicios de autoevaluación y actividades de lectura para desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos.
- También incluyen ejemplos con ejercios resueltos y elementos de reflexión para afianzar los contenidos.
- También se incluyen algunos elementos de motivación, que no son exigibles: Para saber más, que suelen contener enlaces externos; y Curiosidad, que presenta aspectos interesantes o anecdóticos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Importante | Autoevaluación | Actividad de lectura | Ejercicio resuelto | Reflexiona | Para saber más | Curiosidad |