2. Cómo hacer la tarea
1. La energía mecánica
Para practicar con la energía mecánica, te vamos a plantear dos cuestiones en las que tendrás que realizar determinados cálculos, así como aplicar el principio de la conservación de la energía, para resolverlos. Las cuestiones que te planteamos son las siguientes:
![]() |
Imagen: Elaboración propia |
Cuestión A.- Un cuerpo de 80 kg de masa cae desde 60 m. Tendrás que determinar cada 20 metros a partir del origen cúal es su energía potencial, su energía cinética y la velocidad que va adquiriendo en cada uno de esos puntos. Para ello tendrás que ir realizando los cálculos correspondientes e ir completando los datos de la tabla que te proponemos.
Altura (m) |
Energía potencial (J) |
Energía cinética (J) |
Energía mecánica (J) |
Velocidad (m/s) |
60 m. |
||||
40 m. |
||||
20 m. |
||||
0 m. |
Tendrás que ir realizando los cálculos por etapas, primero a 60 m., luego a 40, hasta llegar a 0 m., y teniendo en cuenta que la energía mecánica es siempre constante independientemente de la altura.
Para hacer los cálculos puedes utilizar como valor de la aceleración de la gravedad 10 m/s2
![]() |
Imagen: Elaboración propia |
Cuestión B.- Un carrito de 100 kg de masa que debe subir una pendiente de una cierta altura, se mueve con una velocidad de 30 m/s, Te pedimos que calcules:
b) La altura que alcanzará.
Por último sé ordenado al hacer los cálculos y verás cómo todo sale según lo previsto.
Cuando termines por completo la tarea, envía el documento de word con las respuestas a tu profesor o profesora.