3.2. La función de producción a corto plazo
Lo que caracteriza a la producción a corto plazo, según hemos visto, es que alguno de los factores productivos (en general el capital: una vez que me he hecho con unas instalaciones de fabricación yo no puedo fácilmente cambiarlas por otras) permanece constante.
La forma de fabricar más o menos cantidad de producto será contratar a más o menos trabajadores y adquirir más o menos materias primas, usando con ello más o menos intensivamente unas instalaciones dadas.
La producción a corto plazo es la máxima cantidad de producto que se obtiene para cada nivel de factor variable, dada una cantidad determinada de factor fijo. Se puede deducir a partir de la función de producción a largo plazo representada en las curvas isocuantas:
Función de producción a corto plazo a partir de las curvas isocuantas |
Como puede comprobarse, en la primera gráfica tanto el capital como el trabajo son variables: son las curvas isocuantas que ya conocemos. Ahora bien, si establecemos que el capital sea fijo (K=constante=K0), entonces sabremos que con esa cantidad de capital la única forma de obtener más cantidad de producto será contratando a más trabajadores.
- Si se contrata a L0, las curvas isocuantas nos indican que se producirán Q0 unidades de producto.
- Si se contrata a L1, las curvas isocuantas nos indican que se producirán Q1 unidades de producto,
- y así sucesivamente.
Si representamos esos puntos en un plano considerando en el eje horizontal el número de trabajadores y en el vertical las unidades de producto que se fabrican obtendremos la función de producción a corto plazo, pues la cantidad producida (Q) será función del número de trabajadores a los que se contrate (L).


Actividad
