4.2. Curiosidades

Pre-conocimiento
![]() |
Controlar el tiempo
Uno de los anhelos más antiguos del hombre es poder tener el control sobre los fenómenos meteorológicos. Desde la aparición de la agricultura, la subsistencia de muchas comunidades ha dependido siempre de la benignidad de las condiciones climáticas, por lo que el ser humano ha luchado, casi siempre con poca fortuna, por dominar el tipo de tiempo desde hace milenios. En época protohistórica ya existen datados rituales por parte de sacerdotes con vestimentas con flecos para propiciar la lluvia, y es algo bien conocido que desde que existe la religión se ha rogado a los dioses para que el tiempo acompañara, ya fuera realizando un sacrificio en nombre de Eolo, regalando una ofrenda de alimentos al dios olmeca de la lluvia o poniéndo una vela a Santa Bárbara.
En el último siglo los intentos en este sentido han estado más relacionados con los avances científicos que con la magia y religión, aunque tampoco se puede decir que se hayan hechos grandes avances, salvo quizás la invención del pararrayos, en los años 50 del siglo pasado. De éxito más dudoso ha sido el experimento de intentar debilitar tornados y huracanes introduciéndoles hollín, aceites o algún tipo de polímero, y tampoco está muy claro la efectividad de la siembra de nubes, un proyecto cuyo objetivo es lograr la lluvia dispersando en el aire yoduro de plata y hielo seco, normalmente desde aviones. Quizás el ejemplo más llamativo de todo esto lo tengamos en lo que las autoridades chinas hicieron en la clausura de los Juegos Olímpicos de Pekin en 2008, lanzando cohetes y aviones hacia las nubes para disiparlas y que no lloviera en el estadio.
![]() |
Siembra de nubes Imagen de doofi en Wikipedia. LicenciaCC |
Como se ve, el hombre no ha tenido mucho éxito en esta eterna lucha, aunque hay que reconocer que donde sí ha logrado avances importántisimos ha sido en la detección y anticipación de las catástrofes naturales. Pese a que terremotos, maremotos, ciclones y huracanes siguen cobrándose una enorme cantidad de vidas y causando incalculables daños materiales, hoy día el hecho de poder detectarlos con algo de anterioridad y establecer sus posibles recorridos y efectos, permite que se tomen medidas preventivas que permiten salvar muchísimas vidas, como, por ejemplo, reforzar las puertas y ventanas de las casas ante un huracán, el desalojo previo de una zona afectada, o simplemente que se exijan determinados requisitos en la construcción de viviendas en las áreas de acitividad sísmica elevada.

Pre-conocimiento
Música de viento
El tiempo y el clima atmosférico siempre ha sido un tema recurrente dentro de la música. Autores de todas épocas y estilos se han inspirado en fenómenos como la lluvia, la aridez o el frío para componer sus creaciones. Sin embargo, quizás sea el viento el factor climático que más haya llamado la atención de los artistas de toda clase. En innumerables temas musicales está presente este fenómeno, normalmente por su sentido metafórico de libertad. El viento viaja libremente de un lugar a otro y refresca los ambientes cargados, por lo que muchos lo ven como algo renovador y liberador.
En estos vídeos podeis escuchar algunos de las muchísimos canciones que existen con el viento como protagonista. Seguro que vosotros conoceis más.