El arte más actual: La escultura y la pintura desde los años 80
|
|
2º de Bachillerato
|
|
Fundamentos del Arte II
|
|
Contenidos
|
|
El arte más actual:La escultura y la pintura desde los años 80
|
En este tema de la última unidad del curso va a conocer las manifestaciones plásticas más vanguardistas y actuales, además de acercarte al nuevo arte asociado a la ecología y el horror de la destrucción de nuestra herencia patrimonial por parte de los islamistas radicales en Oriente Próximo. Te darás cuenta de la gran variedad de tendencias, lo arriesgado de muchas propuestas frente a otras que defienden una vuelta al arte tradicional y una cierta vuelta al individualismo creativo del artista como genio sobrevalorado en la actualidad.
![]() |
Largas colas para ver una exposición en el Reina Sofía Imagen de Sara Elena en Pinterest bajo Licencia CC |
Queremos que comiences el tema con la lectura de varios fragmentos de un artículo que reflexiona sobre el papel del arte y la cultura en la actualidad, una actualidad en donde los museos se están convirtiendo en un fenómeno más de ocio y espectáculo muy del gusto de la sociedad de consumo en la que vivimos.

Actividad de lectura
Museos en la encrucijada entre negocio, espectáculo, marketing, exposiciones y educación
Alessandra Mottola Molfino, Historiadora del arte y museóloga.
La transición entre los dos siglos se ha caracterizado por una particular esquizofrenia museística. Se construyen nuevos museos gigantescos y costosísimos, pero las administraciones públicas se quedan sin dinero para mantenerlos (ni a los viejos ni a los nuevos). ¿Qué significa todo eso? ¿Que, para muchos, el museo es un producto de consumo, de usar y tirar? Se construye de cara a la galería, para dar espectáculo y “vender” los atractivos de una ciudad, y después se tira todo en cuanto termina el efecto mediático. Los nuevos museos se crean por motivos efímeros estrictamente relacionados con el prestigio y la capacidad de venta de las ciudades que desean albergarlos.
La asimilación a la industria del espectáculo también toma formas de excentricidad y vitalidad, encaminadas a crear en los museos sorpresas y emociones cada vez más atractivas. Con la intención de adaptarse, los museos amplían sus competencias hasta la desmesura, todos se vuelven parecidos, uniformes, y pierden su personalidad propia y única. Llenan sus salas de instalaciones de arte contemporáneo, happenings, eventos, performances, un exceso de equipos multimedia, experiencias participativas casi siempre disponibles en otros lugares (teatros, salas de conciertos, centros comerciales, etc.). Algunos críticos hablan del “efecto parque de atracciones”, que consiste en una competición cuya traducción sería un choque de valores que está alejando a los museos de su pasado.
1. ¿Sabrías dar un ejemplo en nuestro país de creación de un museo para revitalizar una ciudad?
2. ¿Has asistido alguna vez a un museo para realizar alguna actividad distinta a la de observar obras de arte?
3. ¿Sabes cuándo es el Día Internacional de los Museos y qué se viene haciendo desde hace algunos años para celebrarlo?
4. ¿Te has dado cuenta de la cantidad de cosas que se venden en las tiendas de los museos?