Descripción de la tarea
![]() |
Antiguo Mercado de la Pescadería del Barranco. Edificio catalogado como BIC en 2007 Imagen de J.C Cazalla en la Web del IAPH. Lic. CC |
A lo largo de los dos trimestres de curso que llevas ya, has tenido que visitar en repetidas ocasiones diferentes espacios en los que se encuentran recogidos los bienes que forman parte de nuestro Patrimonio, especialmente en Andalucía, con el Atlas del Patrimonio Inmaterial o, sobre todo, el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.
Has visto que son miles los elementos que forman parte de este catálogo; sin embargo, aún hay muchos elementos que no forman parte de él. El ejemplo que te hemos puesto en la presentación de esta tarea quizá te resulte llamativo si vives en Baza o cerca de la zona: una de sus iglesias más importantes, la del Antiguo Monasterio de San Jerónimo, de toda la ciudad no vio como el expediente de inclusión como BIC fue incoado hasta el año 2016; y cómo hasta febereo de 2017 no se somete a información pública el procedimiento para la inscripción de dicho monumento en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural.
Con esto queremos decir que, aunque parezca extraño, todavía hay cientos de elementos patrimoniales de todo tipo que no forman parte de nuestro Catálogo General; que aún no son BIC.
Así que hemos pensado que el mejor modo de cerrar esta asignatura es recuperando aquello que hicisteis en el primer trimestre pero ahora con elementos que verdaderamente no están incluidos en el Catálogo, que aún nadie haya solicitado su definición como Bien de Interés Cultural.
Para hacer esta tarea tendrás que dividir tu trabajo en varias fases. No te preocupes que ya conoces el sistema y no es complicado.
Lo primero que debes hacer es elegir el bien que quieres que se incluya en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz e investigar si el bien ya ha sido declarado como BIC por parte de la Junta de Andalucía. Para ello puedes acudir al propio Catálogo o hacer una búsqueda simple en Google en la que pongas el nombre del bien y la localidad seguido de "BIC". Quizá lo mejor sea que tengas preparada una bateria de varios bienes de modo que tengas alternativas en el caso de que el que hayas elegido ya haya siedo incluido.
Recuerda que puedes elegir cualqiuer tipo de patrimonio: inmaterial, etnográfico, bibliográfico, documental, mueble, inmueble, musical, histórico, artístico, arqueológico... el tipo que sea. Lo importante es, como te decimos, que no esté ya catalogado como BIC. Trata de que el elemento elegido pertenezca a tu entorno más cercano, de modo que su investigación te resulte lo más cómoda posible.
Una vez que lo tengas, basta con que rellenes la plantilla que ya hiciste en la tarea I.2; aunque ahora, lógicamente, tendrás que ser más concreto y rellenarlo con todo el cuidado del mundo teniendo en cuenta cada elemento que se pide. Piensa que si el trabajo es bueno, muy posiblemente te pidamos que lo presentes a la Consejería de Cultura para que atiendan a tu petición.
No olvides incluir toda la información que tengas, incluidas imágenes, mapas y demás. Ha de ser, como te decimos, lo más completo posible.
Una vez tengas esta parte terminada, remata la tarea con una reflexión sobre lo que te ha parecido esta tarea concretamente y el curso y la materia en general. Esto es especialmente importante.
![]() |
Vegas de Jesús del Valle, en el Valle del Darro, catalogado como BIC en abril de 2017, el último elemento incluido a fecha de diseño de esta tarea. Imagen del Portal de la Junda de Andalucía. |
Efectivamente, esta tarea tiene una íntima relación con la I.2 del primer trimestre. Ocurre que aquella vez podías elegir un bien que ya había sido catalogado como BIC mientras que ahora la clave es que el elemento que elijas no forme parte del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.