2.1. Propiedades físico químicas

Importante

Propiedades fisicoquímicas
 
Son las que nos informan sobre el comportamiento del material ante diferentes acciones externas, como el calentamiento, las deformaciones o el ataque de productos químicos.
 
Estas propiedades son debidas a la estructura microscópica del material; es la configuración electrónica de un átomo la que determina los tipos de enlaces atómicos y son éstos los que contribuyen a forjar las propiedades de cada material.

Curiosidad

¿Qué pesa más, un kilo de hierro o un kilo de paja?

¿Cuántas veces nos han hecho esta pregunta?

¿Y cuántas veces nos hemos equivocado?

Todos sabemos que pesan igual, pero...

Lo que sucede es que tienen un peso específico muy diferente (la misma masa ocupa volúmenes muy distintos), y si contestamos sin pensar...podemos llegar a decirlo mal.

Ejercicio resuelto

Un determinado material cuyo volumen es 1.84 dm3 presenta una masa de 4,93 kg, ¿Cuál es su densidad? ¿De qué material se trata?
RECUERDA: la densidad se define como la relación existente entre masa y volumen.

Un recipiente contiene 735 cm3 de un fluido, se introduce en él una esfera cuyo peso es 591 g y se comprueba que el nivel del depósito asciende hasta 810 cm3. ¿De qué material es la esfera introducida?

Igual que has visto en el ejercicio anterior, vas a tener que calcular la densidad del material, y una vez conocida ir a la tabla de densidades e identificar el material.

La dificultad de este ejercicio está en que no te dan el volumen de la esfera, pero lo puedes calcular fácilmente restando el volumen del depósito antes y después de introducirla.

Una vez hechos los cálculos, te tiene que salir que la densidad es de 7.880 kg/m3 (cuidado con las unidades) y que por lo tanto, se trata de acero fundido.

Reflexiona

¿Te imaginas que pasaría si, cuando hiciera mucho calor, las vías del tren se dilataran?

Curiosidad

El agua, en lo que a la dilatación se refiere, no sigue la conducta de los demás cuerpos. En este enlace tienes una pequeña explicación de cuál es el motivo y de por qué es providencial para la vida marina en las zonas árticas.

Ejercicio resuelto

En el tendido de una línea de ferrocarril cuyos raíles son de fundición, ¿a qué distancia mínima se deben colocar dos raíles consecutivos si tienen una longitud de 30 m y la temperatura en la zona oscila entre 38ºC en verano y -13ºC en invierno?

AYUDA: La distancia mínima a que deben colocarse dos raíles es justo la longitud que la fundición se puede dilatar en verano.

 

En una línea de distribución eléctrica la longitud del cable de cobre entre dos apoyos es de 112 m. Si la temperatura ambiente es de 13ºC, ¿Cuál es la máxima temperatura que puede alcanzar, si no debe incrementar su longitud más de 30 mm?

Comprueba lo aprendido

Pregunta

¿Qué propiedades físico-químicas son determinantes a la hora de elegir el material para construir una cazuela?

Respuestas

El punto de fusión

El coeficiente de dilatación

Conductividad térmica

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué propiedades físico-químicas son determinantes a la hora de elegir el material para construir una silla para el jardín?

Respuestas

Peso específico

Conductividad térmica

Resistencia a la oxidación

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué propiedades físico-químicas son determinantes a la hora de elegir el material para construir una puerta?

Respuestas

Conductividad eléctrica

El coeficiente de dilatación

Ópticas

Retroalimentación