5. Resumen

Actividad
Conceptos fundamentales del movimiento
- Trayectoria.
- Sistema de referencia.
- Posición.
- Velocidad y rapidez.
- Conceptos básicos sobre la representación gráfica del movimiento.

Actividad
El movimiento es relativo
![]() |
Elaboración propia |
Solo podemos afirmar que un cuerpo se mueve cuando cambia de posición respecto de otro cuerpo que consideremos quieto.
La línea (real o imaginaria) que recorre un cuerpo al moverse es la trayectoria del movimiento. La distancia es el espacio que recorre un cuerpo en movimiento, la longitud de la trayectoria que recorre.
Para estudiar un movimiento matemáticamente debemos situar sobre la trayectoria un sistema de referencia, que consta de:
Un punto de la trayectoria que se llama origen del sistema de referencia, a partir del cual mediremos distancias y la elección de un sentido de la trayectoria ( + o —)
![]() |
Elaboración propia |
La posición de un cuerpo sobre su trayectoria es la distancia que lo separa del origen del sistema de referencia, junto con el signo que indica si se encuentra a uno u otro lado del mismo.
Cuando un cuerpo cambia de posición con el tiempo (se mueve) calculamos su desplazamiento restando de la posición final que ocupa la posición inicial que ocupaba.

Actividad
La velocidad y la rapidez dos magnitudes relacionadas pero diferentes
La rapidez nos informa de lo deprisa que se mueve un cuerpo.
La velocidad nos informa de lo deprisa que un cuerpo cambia de posición.
Velocidad y rapidez se miden en m/s (es su unidad en el Sistema Internacional), pero es frecuente expresarlas en km/h.
Para pasar de m/s a km/h lo único que hay que hacer es multiplicar por 3.6 los m/s y obtenemos su equivalente en km/h

Actividad
Gráfica posición - tiempo
![]() |
Elaboración propia |
La Gráfica e-t representa las posiciones que va ocupando el cuerpo a lo largo del tiempo. Esta gráfica nos proporciona mucha información sobre cómo ha sido el movimiento, pero ninguna sobre la trayectoria del mismo aunque podemos calcular a partir de ella la rapidez y la velocidad.
La gráfica de la imagen está compuesta por trozos de rectas crecientes (el móvil se mueve en sentido positivo), trozo de recta horizontal (el móvil está parado) y trozo de recta decreciente (el móvil se mueve en sentido negativo)
La velocidad en cada tramo coincide con la pendiente del trozo de recta correspondiente.